Nutricionista destaca que el consumo de cereales integrales influye en la mejora del sistema inmunitario
El consumo de cereales integrales influye en la mejora del sistema inmunitario al favorecer la diversidad de la microbiota del organismo, según ha indicado Lourdes de la Bastida, nutricionista del Hospital Quirónsalud Córdoba, que ha explicado que aporta diversos beneficios a la salud, ya que regula el tránsito intestinal, mejora el estreñimiento y ayuda al control de peso por su efecto saciante.
La nutricionista ha señalado que un alto consumo de fibra en la dieta está asociado con la reducción del riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y cáncer. Hoy, Día Nacional de la Nutrición, dedicado este año a promocionar una alimentación saludable como pilar fundamental de la salud, con el lema "Cereales, vayamos al grano", hay que insistir en que "los cereales integrales o de grano entero aportan nutrientes como la fibra, ácidos grasos, vitaminas y minerales, que se encuentran principalmente en el salvado y el germen de cereal".
En este sentido, ha recordado que el pan integral puede tener el doble de fibra que el pan blanco, por lo que "el efecto en nuestro organismo va a ser diferente, aunque también dependerá del tipo de cereales utilizado para su elaboración". En la enfermedad celiaca es necesario eliminar el gluten de la alimentación y no se pueden consumir cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena. Dentro de este grupo de alimentos el arroz y el maíz si se pueden consumir porque que no contienen esta proteína pero también podemos encontrar otros alimentos similares llamados pseudocereales como quinoa, mijo o amaranto y así proporcionar más variedad a la dieta sin gluten.
La prevalencia del estreñimiento crónico se encuentra entre el 30% de la población y uno de los factores que más influye en la mejora de este problema digestivo es el consumo de fibra. Por lo tanto, esto unido a una correcta alimentación, hidratación, actividad física y un estilo de vida saludable, ayudarían a reducir esta cifra.  Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
La fibra alimentaria además de estar presente en los cereales integrales se encuentra también en las frutas, verduras, legumbres y frutos secos y dada la importancia de su consumo para la salud, "debemos incluir estos grupos de alimentos en nuestra lista de la compra para alcanzar los 25 gramos de fibra dietética al día", según Lourdes de la Bastida.
Los cereales forman parte de la dieta mediterránea y nos proporcionan energía de fácil asimilación, así que las personas más sedentarias deben moderar su consumo y quienes realicen ejercicio físico regularmente pueden aumentar su ingesta dentro de una alimentación variada y equilibrada.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGCLa responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya
- 31 de octubre de 2025Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor
- 30 de octubre de 2025Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza









