La obesidad alcanza ya a cuatro de cada diez españoles
En España, según el estudio ENPE (Estudio Nutricional y de Hábitos Alimentarios de la Población Española) publicado en 2016, el 39,3% de la población tiene sobrepeso y un 21,6% obesidad. La obesidad se ha convertido en una epidemia crónica que puede llegar a reducir hasta en diez años la esperanza de vida de las personas que la padecen, tal y como afirman los especialistas de Quirónsalud, con motivo del Día Europeo de la Obesidad que se celebra el próximo sábado 18 de mayo.
La obesidad afecta negativamente a la salud general de quien la sufre, y se asocia a otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2, la dislipemia, la apnea del sueño, y ciertos tipos de cáncer como el de colon o el de mama. "El origen de este aumento imparable de la obesidad", apunta el doctor Juan Luján, Jefe del Servicio de Cirugía del Aparato Digestivo y de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud de Murcia, "se encuentra en los cambios en el estilo de vida, el sedentarismo y el abandono de la dieta mediterránea que se ha ido implantando en la sociedad actual".
El aumento de la obesidad y las enfermedades que la acompañan (comorbilidades) ha llevado a los cirujanos a ampliar las indicaciones de la cirugía bariátrica, como explica el doctor Carlos Sala, Jefe de las Unidades de Obesidad de Quirónsalud Alicante y Valencia "aunque la cirugía bariátrica está generalmente indicada para las personas obesas con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 35 ó 40, debido a la epidemia mundial de diabesidad y los excelentes resultados, también dirigimos las intervenciones hacia la resolución de las comorbilidades, incluso en pacientes con obesidad grado I(IMC>30) que sufren enfermedades graves como la diabetes con un mal control metabólico".
Alta efectividad de la cirugía de la obesidad
La obesidad al igual que la diabetes tipo 2 puede remitir con cirugía y los resultados son altamente esperanzadores en más del 75% de los pacientes obesos que se someten a una intervención de cirugía bariátrica o metabólica que, además de perder gran cantidad de peso, dejan de ser diabéticos y mejoran el riesgo cardiovascular. «La efectividad es inmediata en pacientes con diabetes tipo 2, que habitualmente dejan de usar insulina y medicación tras la intervención», según explica el doctor Luján.
Entre las técnicas que más eficacia y seguridad han demostrado hasta la fecha se encuentran la gastrectomía tubular y el bypass gástrico. "Ambas técnicas se realizan con cirugía mínimamente invasiva vía laparoscópica, lo que favorece un postoperatorio menos molesto y una rápida recuperación, ya que el paciente puede abandonar el hospital 36 horas después de la intervención", apunta el doctor Sala.
En los casos donde el paciente no sea candidato a ningún tipo de cirugía los expertos de Quirónsalud recomiendan acudir al especialista en Nutrición y Endocrinología para supervisar al paciente durante la pérdida de peso.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaes/red-centros/centro-protonterapiaQuirónsalud






