La obesidad infantil se triplica en la Región de Murcia
La obesidad infantil afecta en la actualidad al 16 % de los niños murcianos, un porcentaje que supera en un punto la media nacional, según datos del estudio regional de obesidad infantil. Un tercio de los niños de la región, de entre 2 y 14 años, sufre problemas de sobrepeso y posee hábitos sedentarios.
La obesidad infantil se ha triplicado en la Región en las últimas dos décadas y crece en la actualidad el doble de lo que lo hacía en la década de los años ochenta. Sólo Canarias y Andalucía superan a Murcia en los porcentajes de sobrepeso.
En España solo el 7,5% de los niños y niñas toman un desayuno equilibrado compuesto por leche, fruta o zumo, e hidrato de carbono, y cerca del 20% solo toman un vaso de leche por las mañanas, y lo hacen apresuradamente, según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo de España.
Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades relacionadas con su peso. La especialista en nutrición Carolina PérezdelHospital Quirónsalud Murciaadvierte que la obesidad infantil de tipo nutricional puede generar complicaciones psicológicas como aislamiento, marginación, baja autoestima, bajo rendimiento escolar; además de ortopédicas, respiratorias, cutáneas, y cardiovasculares como la diabetes, el colesterol e incluso la hipertensión.
La especialista aconseja aumentar el consumo de frutas y hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos; reducir la ingesta total de azúcares y sustituir las grasas saturadas por las insaturadas; y mantener la actividad física. Las causas más frecuentes de la obesidad infantil son:
- Una alimentación incorrecta: por cambios del patrón alimentario, o el consumo excesivo de comida rápida e hipercalórica (bollería industrial, golosinas, chocolates). Es necesario incluir en la dieta productos frescos, de temporada, y ricos en nutrientes. Hay que vigilar los menús de los comedores escolares para complementar en casa la alimentación, si es necesario.
- Una actividad física inadecuada: generada por el sedentarismo (consolas, ordenador). Se recomienda actividad física diaria (5 horas semanales), no sólo los fines de semana.
- La falta de un desayuno equilibrado: este es una de las comidas más importantes del día, equivale al 25% de las necesidades nutricionales de los niños. Cuando no desayunan bien no tienen la energía y la vitalidad para afrontar el esfuerzo físico e intelectual que les exigen las actividades escolares. Un desayuno adecuado hará con que los niños no sientan necesidad de un gran aporte energético a media mañana, encontrados en productos de alto contenido de azúcar y de ácidos grasos, recuerda la especialista Carolina Pérez de Quirónsalud.
Actualidad
Actualidad
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna