La obesidad y la infección por Covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la población mayor de 65 años y aquellos pacientes que padecen enfermedades crónicas respiratorias, diabetes, hipertensión u obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar la infección por COVID-19 de forma más grave en el caso de infectarse.
El servicio de Endocrinología del Hospital Universitari Sagrat Cor explica que diversos artículos recientes sugieren que la obesidad es un factor de riesgo para una enfermedad más grave por coronavirus. Llevamos meses sufriendo una epidemia mundial por la COVID-19 y décadas con una pandemia social como es la obesidad, puesto que la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha ido aumentando en las últimas décadas a nivel mundial y también en nuestro país.
De hecho, se estima que en España en el año 2019 1 de cada 4 hombres y 1 de cada 5 mujeres padecía obesidad (es decir, presentaban un índice de masa corporal (IMC) superior a 30). La obesidad es un factor de riesgo ya conocido para la morbilidad y la mortalidad prematura y supone un riesgo aumentado de padecer enfermedades como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, hipercolesterolemia, enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio o ictus) e incluso más de 10 tipos de cáncer.
En estos momentos, no hay datos relativos a si las personas con obesidad son más susceptibles a la infección por coronavirus, pero sí se está considerando la posibilidad de que puedan ser más contagiosas. Lo que está claro es que la obesidad supone un factor de riesgo de mala evolución ante un caso de infección por la COVID-19.
En función de los resultados, los científicos han sugerido que los pacientes con obesidad, y especialmente aquellos con obesidad grado II o superior (IMC ≥35), deben tomar medidas adicionales para evitar la infección con coronavirus, de forma similar a como se hace ya con otros grupos de alto riesgo como es la población diabética o inmunodeprimida. Por otro lado, es importante destacar que esta nueva evidencia apunta a que las personas jóvenes, sin patologías crónicas asociadas, también podrían ser un grupo de riesgo en el caso de tener obesidad.
Como conclusión, los primeros datos disponibles acerca del papel de la obesidad en COVID-19 sugieren que las personas con obesidad tienen más riesgo de hospitalización, cuidados intensivos, ventilación mecánica y/o muerte, independientemente de la presencia de otras comorbilidades. Los datos apuntan también a que la obesidad podría ser un factor muy importante en el caso de personas jóvenes. Es por todo ello que estos pacientes deben extremar las medidas de seguridad y prevención de contagio y, por tanto, también de vital importancia fomentar un estilo de vida cardiosaludable que facilite la pérdida de peso y el retorno a lo que se entiende por un "peso saludable".
Sobre Sagrat Cor-Hospital Universitari
Sagrat Cor-Hospital Universitari pertenece a la Xarxa Hospitalària d'Utilització Pública (XHUP) desde el 15 de julio de 1985, año de la creación de esta importante red sanitaria catalana. Fundado entre las décadas de los 60/70 ofrece todas las especialidades medicoquirúrgicas, de las que destacan cirugía torácica, cirugía cardíaca, neurocirugía, cirugía ortoplástica y oncología, entre otras. Desarrolla actividades asistenciales, docentes y de investigación. El Sagrat Cor está acreditado como hospital docente por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y, para la preparación de médicos especialistas (MIR), por el Ministerio de Sanidad. También dispone de acuerdos con otras universidades nacionales e internacionales para formación de pregrado y postgrado.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba