Cómo ofrecer los alimentos en el inicio de la alimentación complementaria
La alimentación complementaria (AC) se considera un proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil como complemento y no como sustitución de esta. En los últimos años las recomendaciones han cambiado numerosas veces, siendo notablemente diferentes de los consejos recibidos por la generación anterior. El objetivo de este documento es resumir de forma general la evidencia científica disponible en la actualidad sobre la AC.
En relación con la consistencia de los alimentos, se recomienda aumentar progresivamente la consistencia de los alimentos y comenzar con texturas grumosas y semisólidas lo antes posible, nunca más tarde de los 8-9 meses. A los 12 meses, el lactante ya puede consumir el mismo tipo de alimentos que el resto de la familia, aunque teniendo especial cuidado con los sólidos con riesgo de atragantamiento, como los frutos secos enteros, que deberán evitarse.
La introducción tardía de alimentos con texturas grumosas o sólidas puede favorecer un mayor rechazo por determinados alimentos.
El marco físico-afectivo es muy importante para desarrollar las habilidades relacionadas con la alimentación y fomentar la autorregulación del hambre-saciedad. Obligar, presionar o premiar son estrategias que interfieren con la percepción del niño de su propia saciedad y pueden aumentar el riesgo de sobrepeso, de problemas en relación con la comida y de escasa variedad a la hora de comer, en contraste con lo esperado. Estas estrategias están desaconsejadas, así como ofrecer comida al lactante o preescolar como consuelo emocional.
Actualidad
Actualidad
- 16 de abril de 2025
Entidades empresariales visitan las nuevas instalaciones de Quirónsalud Marbella
Quirónsalud Marbella acogió un encuentro en el que se expusieron las novedades implementadas en el modelo asistencialHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbella - 15 de abril de 2025
La Fundación IOR, premiada en el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón por un estudio sobre terapias combinadas...
La Fundación IOR demuestra que combinar terapias mejora la respuesta del cáncer de pulmón con mutación KRASG12C y retrasa la aparición de resistencias, en un estudio reconoci...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 17 de abril de 2025
Nuevas consultas de Enfermería para el control del paciente con diabetes
El departamento de Medicina Interna de Hospital Quirónsalud Barcelona ha puesto en marcha una nueva consulta de enfermería cuyo objetivo es realizar un seguimiento continuado...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona