Oftalmólogos de Quirón alertan del aumento de problemas visuales por el síndrome del ordenador
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLos adelantos tecnológicos de la vida moderna provocan que un gran número de personas se vea obligado a pasar mucho tiempo delante del ordenador, así como de otros dispositivos electrónicos, como tabletas, teléfonos móviles o libros electrónicos. Esta elevada demanda visual, unida a factores ambientales, como atmósfera seca, climatización, electricidad estática o uso de ventiladores, ha traído como consecuencia la aparición de un conjunto de síntomas que han sido descritos como síndrome visual del ordenador (SVO).
Este síndrome, que afecta a tres de cada cuatro trabajadores usuarios de computadoras e incide en su calidad de vida, se caracteriza por síntomas como ojos secos, dolor de cabeza, fatiga visual, visión borrosa y doble y dolor de cuello, espalda u hombros.
El doctor Emanuel Barberá, oftalmólogo de Centro Oftalmológico Quirón A Coruña, constata que "algunas personas tienen problemas visuales leves que no causan síntomas cuando ejecutan tareas visuales menos exigentes, pero con el uso del ordenador se desencadenan, produciendo hipermetropía, astigmatismo u ojo seco, entre otras consecuencias".
Los usuarios de lentes de contacto que trabajan con ordenadores son especialmente sensibles, ya que su uso provoca una disminución de la frecuencia y de la amplitud del parpadeo, generando puntos secos sobre la superficie ocular y, por tanto, una mayor evaporación de la lágrima.
El doctor Barberá recomienda "una serie de medidas cuando trabajamos frente a una pantalla de ordenador, como evitar los reflejos, tener una buena iluminación, hacer pausas, parpadear para humedecer los ojos y, en caso de que sea necesario, aplicar lagrimas artificiales".
Consejos oftalmológicos
El oftalmólogo ofrece 10 consejos para evitar estos molestos síntomas:
1. Realice un parpadeo consciente mientras trabaja.
2. Utilice cada cierto tiempo lágrimas artificiales sin conservantes.
3. Conserve unas buenas condiciones en la habitación, un grado de humedad ambiental entre un 40% y un 65% y no abuse de la calefacción ni del aire acondicionado. También es importante no fumar, ya que el humo del tabaco irrita los ojos.
4. Mantenga una graduación correcta de los defectos visuales. Es importante acudir a un oftalmólogo para detectar la causa de esta sintomatología y corregirla mediante lentes monofocales o multifocales. Si no se hace adecuadamente, supone un mayor esfuerzo para suplir esta deficiencia.
5. Realice pequeñas pausas tras una hora de trabajo, apartando la vista de la pantalla y mirando hacia el infinito durante al menos cinco minutos. Al cambiar el enfoque repetidamente desde el teclado a la pantalla se efectúa un gran esfuerzo ocular tras varias horas de trabajo y se produce fatiga ocular.
6. La luz natural es muy conveniente, pero no directamente, pues no debe reflejarse en la pantalla la claridad de la ventana, que debería tener persianas graduables.
7. La pantalla debe ser de buena calidad, con filtros antirradiación. El fondo conviene que sea blanco y las letras negras, para que exista contraste y no se fuerce la vista.
8. La distancia entre los ojos y la pantalla será de aproximadamente 50 centímetros. El borde superior del monitor debe estar a la altura de los ojos del usuario.
9. La silla o el sillón han de tener un respaldo rígido, regulable, que mantenga el cuerpo en una postura cómoda pero saludable. La relación de altura entre la mesa y la silla ha de ser tal que el codo y el antebrazo formen un ángulo recto.
10. Bajo la mesa de trabajo cabrán, perfectamente, las piernas y, a ser posible, se colocará un reposapiés para estar lo más cómodo posible.
Actualidad
Actualidad
- 2 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Cáceres incorpora nuevas técnicas para el tratamiento del dolor
La Unidad del Dolor del centro realiza tratamientos destinados a activar procesos de regeneración de tejidos, disminuir inflamaciones o la reparación de tendones, articulaci...Hospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceresAnestesiología y Reanimaciónes/especialidades/anestesiologia-reanimacion - 1 de septiembre de 2025
El ensayo REBOOT, liderado por el CNIC y dirigido por el Dr. Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz,...
Los resultados se han publicado simultáneamente en dos trabajos en las revistas The New England Journal of Medicine y The LancetHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con...
Vuelta al cole y dientes sanos es la campaña de prevención y promoción de la salud bucal que lleva a cabo este mes la Unidad DentalHospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOdontologíaes/especialidades/odontologia