Oncólogos de la Unidad de Fase 1 de la Fundación Jiménez Díaz participan en un ensayo internacional que confirma la presencia de una diana terapéutica en los cánceres más comunes
- El Dr. Víctor Moreno, director de la Unidad START Madrid del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y el Dr. Bernard Doger, especialista en Oncología Médica del centro hospitalario, han publicado la investigación en una prestigiosa revista científica internacional
Un estudio internacional en el que han participado dos oncólogos de la Unidad de Fase 1 de Oncología START, el centro de investigación clínica de nuevos fármacos antitumorales del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, ha permitido identificar un nuevo tratamiento frente a alteraciones moleculares presentes en cánceres frecuentes como el de mama, pulmón o colon.
Los doctores Víctor Moreno, director de la Unidad START Madrid del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y Bernard Doger, especialista en Oncología Médica de este centro, son coautores de un artículo publicado en la prestigiosa revista científica internacional Nature. "Gracias a este estudio se ha podido comprobar el funcionamiento de un fármaco en una serie de mutaciones en las proteínas HER2 y HER3 presentes en ciertos tipos de cáncer, aunque la eficacia se ha visto predominantemente en cáncer de mama", explica el Dr. Moreno.
Otra de las novedades del trabajo es el diseño ‘Basket’, "un nuevo tipo de ensayo más innovador que consiste en hacer un ensayo clínico en cualquier tipo de tumor que presente una alteración molecular específica, independientemente del órgano", apunta el director de la Unidad START Madrid. "Estos diseños han supuesto un cambio en el paradigma de la Oncología moderna, porque va a permitir desarrollar otros tipos de terapias ‘diana’ para lograr el beneficio de un mayor número de pacientes", añade.
Los departamentos de Oncología y Anatomía Patológica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz han trabajado de forma conjunta para lograr este avance. En primer lugar, se analizan molecularmente los tumores de los pacientes para determinar la presencia de mutaciones de HER2 y HER3. De este modo se puede valorar su inclusión en el ensayo clínico para proporcionar un tratamiento a los partícipes del estudio y posteriormente observar sus reacciones frente al fármaco. El doctor apunta que "tener una unidad de Anatomía Patológica tan puntera como la que posee el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha sido clave para poder participar en un estudio de estas características".
Actualidad
Actualidad
- 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 18 de septiembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra la primera sesión de formación de su Programa de Medical Mentoring,...
Dentro del compromiso del hospital madrileño con la excelencia asistencial, el desarrollo del talento y la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza, la escuc...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz presenta su nueva Consulta de Trastornos de la Memoria
El diagnóstico precoz y las terapias innovadoras abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia