La osteoporosis: una enfermedad silenciosa y prevalente
La osteoporosis es una enfermedad esquelética que se caracteriza por la disminución de la resistencia ósea, predisponiendo a la persona afectada a un mayor riesgo de fracturas. Afecta tanto a mujeres como a hombres siendo más prevalente en el periodo postmenopáusico, llegando a afectar a 1 de cada 4 mujeres en España por encima de los 50 años, según datos de Organización Mundial de la Salud (OMS)
Además de la edad y el sexo, existen otros factores influyentes en el desarrollo de la osteoporosis como son:
- Predisposición genética y antecedentes familiares
- Alimentación desequilibrada con déficit de calcio y vitamina D.
- Consumo de tóxicos (alcohol y tabaco)
- Ausencia de ejercicio físico, gran impulsor del recambio del tejido óseo
- Coexistencia de enfermedades endocrinas (páncreas, tiroides)
- Consumo de medicamentos desmineralizantes (cortiociodes, reguladores hormonales)
Según explica el doctor Esteban Rubio Romero, especialista en Reumatología del Hospital Quirónsalud Huelva ‘la osteoporosis es una enfermedad que no genera dolor por lo que el paciente es muchas ocasiones desconoce que la padece hasta que se produce la fractura; por este motivo se hace indispensable, llegada una edad, realizar diferentes pruebas diagnósticas que clarifiquen la situación esquelética del paciente’.
La densitometría es una de las pruebas determinante en el diagnóstico de la osteoporosis, sin embargo, aclara el doctor Rubio ‘el estudio clínico completo lo conforma una completa historia clínica, la identificación de debilidad muscular y sarcopenia (pérdida de musculatura útil), disminución en la habilidad de la marcha o el uso de medicamentos que disminuyen los reflejos. Igualmente, el estudio siempre es ampliable con pruebas de imagen y análisis sanguíneos completos’.
El tratamiento de la osteoporosis viene determinado por las características del paciente (edad y enfermedades) y se asienta en 4 pilares:
Calcio: a través de una alimentación con ingesta suficiente de calcio (1.000-1.200 mg diarios) o con suplementos farmacológicos siempre bajo supervisión médica.
Vitamina D: componente esencial para la absorción de calcio y la adecuada mineralización ósea.
Ejercicio físico regular acompañado de no consumo de tóxicos
Tratamiento farmacológico: existen diversas opciones como los fármacos antirresortivos y los fármacos osteoformadores.
‘Son muchos los avances recientes en el tratamiento farmacológico de la osteoporosis que ayudan a controlar la enfermedad y a mantener una adecuada la calidad de vida del paciente’ concluye Rubio.
Actualidad
Actualidad
- 7 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba realiza más de 450 intervenciones anuales para...
Un modelo asistencial centrado en la precisión quirúrgica y la recuperación del pacienteHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 7 de mayo de 2025
Comprometidos con la seguridad: así vivimos el Día Mundial de la Higiene de Manos en el Hospital Universitari...
El pasado lunes 5 de mayo, el Hospital Universitari Sagrat Cor se sumó, un año más, a la celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos, una iniciativa promovida por la ...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 7 de mayo de 2025
Quirónsalud Vallès celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos con una jornada llena de actividades...
Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, el Hospital Quirónsalud Vallès organizó una jornada repleta de acciones de concienciación bajo el lema promovido por la OMS...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles