Pacientes con insuficiencia cardíaca comienzan su entrenamiento con actICorazón en el Hospital Universitari Dexeus

Pacientes con insuficiencia cardíaca comienzan su entrenamiento con actICorazón en el Hospital Universitari Dexeus

presentacion acticorazónpresentacion acticorazón
17 de febrero de 2025
Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus

El pasado miércoles 12 de febrero, se presentó ante una docena de pacientes el programa actICorazón, una iniciativa de ejercicio físico adaptado para personas con insuficiencia cardíaca que llega por primera vez al Hospital Universitari Dexeus. Este programa cuenta con el respaldo del equipo de cardiología del Instituto del Corazón Quirónsalud Dexeus, que se ha comprometido a difundirlo entre los pacientes.

A partir del 26 de febrero y hasta el 16 de abril, se impartirán sesiones presenciales de ejercicio físico adaptado todos los miércoles, de 9:00 a 10:00 horas, en el auditorio del hospital. Además, se ofrecerán sesiones online accesibles para todos, que se realizarán los lunes, de 9:30 a 10:30 horas. Estas actividades se complementan con los vídeos gratuitos de la Fundación Siel Bleu, disponibles en su Gimnasio Virtual para que los pacientes puedan ejercitarse a cualquier hora y desde cualquier lugar.

La insuficiencia cardíaca afecta a más de 700.000 personas en España y limita la capacidad de realizar actividades cotidianas, como subir escaleras o incluso dormir bien. Muchas personas dejan de hacer ejercicio por miedo a empeorar su condición, cuando en realidad el entrenamiento físico adecuado puede mejorar su resistencia y bienestar general.

Según la Dra. Zamira Gómez, cardióloga del Instituto del Corazón Quirónsalud Dexeus, el ejercicio debe formar parte del tratamiento:

«Todos los cardiólogos seguimos la Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología sobre ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular. Recomendamos realizar ejercicio entre 3 y 5 días a la semana, pero si es a diario y con un experto en actividad física adaptada, mucho mejor».

Además, la Dra. Gómez destacó la importancia del ejercicio como complemento a los tratamientos médicos:

«Los fármacos ayudan, pero para mejorar realmente la enfermedad es imprescindible cambiar hábitos y estilo de vida, incluyendo la alimentación y el ejercicio».

presentación acticorazón dra Gómezpresentación acticorazón dra Gómez


Durante la presentación, la cardióloga mencionó estudios que demuestran los efectos positivos del ejercicio en pacientes con insuficiencia cardíaca. Según un panel de expertos publicado en la Journal of the American College of Cardiology, el ejercicio adaptado:

  • Mejora la capacidad de bombeo del corazón.
  • Reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Disminuye la inflamación y regula los niveles de glucosa en sangre.
  • Favorece el equilibrio del sistema nervioso autónomo y la tonificación muscular.

Además, el ejercicio tiene un impacto emocional positivo, ya que la falta de movilidad y actividad social puede generar debilidad y tristeza en los pacientes.

Ejercicio en el hospital y online

Durante la presentación del programa en el hospital, Guillaume Lefebvre, director general de la Fundación Siel Bleu, destacó la importancia de que un centro de referencia como el Hospital Universitari Dexeus impulse esta iniciativa:

«Vivir con insuficiencia cardíaca es un desafío, pero con nuestras sesiones presenciales gratuitas y la supervisión de un experto, los pacientes pueden recuperar la confianza en su capacidad para hacer ejercicio y mejorar su calidad de vida».


Para más información sobre las sesiones presenciales en el Hospital Universitari Dexeus, puedes consultar la agenda de actividades en la web del hospital.

Si prefieres participar en el programa virtual, puedes inscribirte gratuitamente en www.sielbleu.es/acticorazon, donde encontrarás:

  • Dos niveles de ejercicio adaptado: esfuerzo leve y moderado.
  • Ocho vídeos con clases progresivas de 20-25 minutos.
  • Clases en directo semanales dirigidas por expertos en actividad física para pacientes cardíacos.
  • Un espacio interactivo para resolver dudas y recibir orientación personalizada.
  • Recomendaciones específicas para garantizar un ejercicio seguro.

Con iniciativas como actICorazón, el Hospital Universitari Dexeus y el Instituto del Corazón Quirónsalud Dexeus refuerzan su compromiso con la promoción de la salud, proporcionando herramientas prácticas para que los pacientes y sus cuidadores puedan gestionar mejor la enfermedad y sus síntomas.


Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo