En el País Vasco el 14% de la población es obesa, siendo una de las Comunidades Autónomas con menos prevalencia

Actualmente, "en el País Vasco el 14% de la población es obesa, siendo una de las comunidades autónomas con menor tasa. La prevalencia de obesidad se sitúa en un 11,5% en hombres y un 16,5% en mujeres según el estudio EINUT-I", explica la endocrinóloga del Hospital de Día Quirónsalud Donostia, Teresa Serrano.
La obesidad se define como un exceso patológico de grasa corporal, esta situación se da cuando el porcentaje de masa grasa es mayor del 25% en hombres y 33% en mujeres. Cuando no se puede medir la composición corporal, que es la forma más sensible y específica para diagnosticar la obesidad, podemos guiarnos por el índice de Masa Corporal, IMC, o la circunferencia de cintura, aunque estos parámetros tienen sus limitaciones.
"El obeso prototipo suele ser una persona mayor de 65 años. En edades más jóvenes predominan los varones, pero sobre los 50 años, la obesidad en mujeres aumenta considerablemente con la llegada de la menopausia. Suele ser una persona sedentaria, aficionada a alimentos de alta densidad calórica o que acostumbra a picotear o a usar la comida para calmarse en situaciones de ansiedad o estrés", asegura la especialista.
Según explica Teresa Serrano, "algunas enfermedades endocrinas pueden ir asociadas a obesidad, como algunos trastornos hipotalámicos, o aquellas que implican alteraciones en la síntesis de hormonas tiroideas, como el hipotiroidismo, o exceso de síntesis de glucocorticoides, como la enfermedad de Cushing e incluso asociada a algunos fármacos para la diabetes, anticonceptivos, fármacos para tratamientos psiquiátricos…".
Tratamientos
La obesidad es una enfermedad crónica, y los tratamientos siempre deben enfocarse a largo plazo. Habitualmente los procedimientos que implican pérdidas de peso rápidas e intensas, sin ningún tipo de control médico ni de seguimiento posterior, suelen ser ineficaces y contraproducentes.
"La base fundamental de cualquier tratamiento para la obesidad es una dieta adecuada y adquirir el hábito de hacer ejercicio físico. Para ayudarnos con la pérdida de peso podemos emplear fármacos, actualmente hay tres fármacos para el tratamiento de la obesidad comercializados en España, que además actúan sobre otros aspectos relacionados con el exceso de peso que favorecen la salud del paciente obeso. Para personas obesas, sin llegar a presentar una obesidad mórbida, que sean reacias a tomar fármacos o estos estén contraindicados tenemos las técnicas endoscópicas como el balón intragástrico, el método POSE o el método Apollo", afirma la endocrinóloga.
"Si estamos hablando de obesidad mórbida, en especial de aquella en que se ha intentado tratar con alguno de los métodos anteriores y no se han conseguido resultados, y en especial si el paciente es diabético, estaría indicada la cirugía bariátrica", subraya la especialista quien añade, "es importante señalar, que se use el método que se use, el tratamiento se debe plantear siempre a largo plazo y llevar una dieta adecuada y adquirir ciertos hábitos de ejercicio físico son pilares fundamentales para el éxito".
"La cirugía bariátrica es especialmente interesante en pacientes obesos que cumplen el criterio de IMC para intervenirse y que además presentan diabetes tipo 2, ya que hasta en el 72% de los casos a los dos años de la cirugía y el 30,4% de los casos a los 15 años la diabetes tipo 2 se resuelve, es lo que se viene llamando ‘cirugía metabólica’", afirma Teresa Serrano.
En palabras de la especialista, "con la cirugía se puede llegar a reducir el sobrepeso del paciente en un 65-90% en el 70-90% de los pacientes que se intervienen. La adecuada selección del paciente que puede beneficiarse de la cirugía es fundamental para el éxito de la técnica quirúrgica", concluye.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo