Las participantes del Reto Pelayo Vida 2025 reciben en la Fundación Jiménez Díaz una sesión formativa integral antes de emprender su aventura por la selva costarricense
- El Reto Pelayo Vida celebra su undécima edición con una expedición a Costa Rica, donde cinco mujeres supervivientes de cáncer recorrerán selvas, ríos y volcanes en un desafío que simboliza la superación, la esperanza y la vida tras la enfermedad
- Las cinco expedicionarias asistieron a una sesión formativa impartida por doctoras del Servicio de Medicina Preventiva, centrada en la salud del viajero, la vacunación, la prevención de enfermedades tropicales y las medidas de seguridad sanitaria durante la travesía
La Fundación Jiménez Díaz ha acogido una sesión formativa previa al Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025, que un año más cuenta con Quirónsalud como Proveedor Médico Oficial, con el objetivo de preparar a las cinco participantes de esta edición - Idoia, Eduina, Verónica, Mapi y Toñi- para afrontar con seguridad y confianza la travesía por la naturaleza salvaje del país centroamericano.
Durante el encuentro, impartido por las doctoras Yolanda Lilia Aguirrezabala y Magdalena Undabeitia, especialistas del Servicio de Medicina Preventiva del hospital madrileño, se le han aportado los conocimientos necesarios para disfrutar con seguridad de la travesía por la naturaleza salvaje del país tropical.
Para ello, las doctoras repasaron las principales medidas preventivas y las recomendaciones más actuales para los viajeros que se adentran en entornos tropicales, insistiendo en la importancia de planificar con antelación cada aspecto de la salud antes de partir. "Costa Rica es un país apasionante y muy diverso, pero también exige preparación", explicó la Dra. Aguirrezabala. "El calor, la humedad y la riqueza biológica requieren medidas de protección específicas, por lo que estar bien informadas y preparadas es la mejor forma de disfrutar de la experiencia y regresar sanas", dijo.
Vacunas, quimioprofilaxis y prevención de enfermedades tropicales
Durante la sesión, las especialistas repasaron las pautas de vacunación recomendadas: tétanos, difteria, hepatitis A y B o fiebre tifoidea, entre otras, y las medidas de prevención frente a enfermedades transmitidas por insectos como el dengue, el zika o el chikungunya. También abordaron la importancia de consultar con antelación en los centros de vacunación internacional y de adaptar las recomendaciones a las características personales de cada viajera. En ese sentido, la Dra. Undabeitia subrayó que "aunque no haya vacunas obligatorias para entrar en Costa Rica, sí existen inmunizaciones altamente aconsejables según el tipo de viaje, la duración o las actividades previstas. La personalización es clave en la medicina del viajero".
Las participantes recibieron también pautas detalladas sobre cómo organizar un botiquín de viaje adaptado al clima tropical, con elementos básicos como termómetro, antisépticos, sales de rehidratación, apósitos, antihistamínicos, corticoides tópicos y medicación personal en su envase original. "No se trata de llevar una farmacia entera, sino de planificar bien y contar con lo necesario para resolver pequeñas incidencias médicas durante el trayecto", recordó la Dra. Aguirrezabala, quien también explicó el uso correcto de los repelentes de insectos con base en DEET, su duración, modo de aplicación y compatibilidad con el protector solar. Las especialistas insistieron en que estos productos deben aplicarse siempre después de la crema solar, renovarse con frecuencia y combinarse con ropa ligera y de colores claros que cubra la piel para reducir el riesgo de picaduras.
Cuidar la alimentación e hidratación, y priorizar la seguridad durante y después del viaje
Otro de los apartados destacados fue la seguridad alimentaria. Las doctoras recomendaron evitar los alimentos crudos o de puestos callejeros, no consumir hielo ni agua del grifo y priorizar siempre el agua embotellada o bebidas selladas. También recordaron la importancia de extremar las precauciones con frutas, verduras y productos lácteos no pasteurizados. "El calor y la humedad favorecen la deshidratación y aumentan el riesgo de infecciones digestivas -explicó la Dra. Undabeitia-; por eso insistimos tanto en la hidratación constante, el descanso y la protección solar". "Son pilares básicos de salud en cualquier entorno tropical", aseveró.
Las especialistas abordaron igualmente cuestiones prácticas sobre seguridad durante las actividades en la naturaleza, como el uso de calzado adecuado, la precaución en zonas acuáticas o la necesidad de respetar las indicaciones locales sobre fauna y flora. Además, recordaron la importancia de acudir a un centro médico si, tras el viaje, aparecen síntomas como fiebre, diarrea persistente o erupciones cutáneas. "Tan importante como partir sanas es regresar sanas", señaló la Dra. Aguirrezabala, destacando la relevancia de completar las pautas de vacunación y comunicar cualquier síntoma al volver.
Una aventura que simboliza la vida después del cáncer
Esta undécima edición del Reto Pelayo Vida llevará a las cinco mujeres supervivientes de cáncer a recorrer Costa Rica, uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, atravesando selvas, ríos y volcanes. Su aventura representa un mensaje de fortaleza, superación y esperanza, y pone de relieve la importancia de la salud y la prevención incluso en los contextos más extremos. Desde su creación, el Reto Pelayo Vida se ha consolidado como uno de los proyectos deportivos de sensibilización sobre la prevención del cáncer en la mujer más importantes del mundo, y cuenta con el apoyo de Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial, que acompaña a las expedicionarias en la preparación médica y sanitaria previa a la aventura.
Actualidad
Actualidad
- 20 de octubre de 2025
Las participantes del Reto Pelayo Vida 2025 reciben en la Fundación Jiménez Díaz una sesión formativa...
Quirónsalud repite como Proveedor Médico Oficial de la undécima edición de esta iniciativaHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 20 de octubre de 2025
Todos los ensayos clínicos de Quirónsalud en un único portal
Quirónsalud posee un Portal de Ensayos Clínicos en la dirección https://ensayos.quironsalud.es/ donde reúne todos los ensayos que se están realizando en el grupo divididos po...Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 20 de octubre de 2025
Día Mundial del Cáncer de Mama: un compromiso renovado con el bienestar de nuestras pacientes
El Hospital Quirónsalud Barcelona se suma una vez más a esta jornada de concienciación y apoyo a todas las personas que conviven con esta enfermedad.Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelonaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica