Las píldoras de solo gestágenos, una alternativa anticonceptiva segura y eficaz en la perimenopausia
La Dra. Carmen Pingarrón Santofimia, Jefa de Equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud San José, ha intervenido en el Congreso Mundial de Menopausia celebrado en Lisboa del 26 al 29 de octubre con una ponencia sobre las píldoras de sólo estágenos dentro del Simposio "Anticoncepción hormonal en la perimenopausia: seguridad y efectos beneficiosos".
La anticoncepción en la perimenopausia es un tema que ocupa gran parte de las consultas, tanto de ginecólogos como de médicos de familia.
Cuando el médico prescribe un anticonceptivo oral a una de sus pacientes, debe plantearse, por orden de importancia, 3 cuestiones:
- La seguridad, minimizando el riesgo tromboembólico. Para ello es importante la realización de una historia clínica identificando factores de riesgo como hipertensión arterial, edad > 35 años, consumo de tabaco, sobrepeso y obesidad, trastornos de la coagulación, etc.
- La eficacia, evitando embarazos no deseados, haciendo partícipes a las pacientes de la elección, en función de sus deseos, olvidos, y de la vía de administración que les ofrezca mejor cumplimiento.
- El control del ciclo, lo cual facilitará el mantenimiento y la adherencia al método por parte de las pacientes.
Los anticonceptivos orales combinados tienen un mayor riesgo de eventos tromboembólicos, asociado a los estrógenos. Con el objetivo de disminuir dicho riesgo, se han ido disminuyendo a lo largo del tiempo las dosis de estrógenos en los mismos y se han buscado alternativas mejores en los estrógenos naturales.
En los últimos tiempos se ha comercializado como novedad, dentro de las píldoras de sólo gestágenos, la Drospirenona de 4 mg., sobre la cual se han realizado 19 estudios de seguridad y eficacia, 4 de ellos en fase 3, en más de 2.000 mujeres, evaluando más de 20.000 ciclos de tratamiento. En dichos estudios han participado tanto adolescentes como pacientes con factores de riesgo tales como edad mayor de 35, fumadoras, hipertensas, obesas y con sobrepeso, mujeres con alteraciones de los factores de la coagulación, etc., y en todos ellos el número de eventos tromboembólicos ha sido 0.
Drospirenona es, además, un gestágeno con unas características antiandrogénicas, antimineralocorticoides, y de baja exposición hormonal, que además de poder ser de utilidad en cualquier paciente y en pacientes con factores de riesgo, sería de utilidad en fenotipos androgénicos, Síndrome de Ovario Poliquístico, en pacientes con miedo al aumento de peso, endometriosis, problemas circulatorios y, en la era COVID, para minimizar el riesgo tromboembólico.
Por tanto, atendiendo a seguridad y eficacia, las píldoras de sólo gestágenos se perfilan como elección en una amplia gama de pacientes, como son las perimenopaúsicas.
Como resumen podemos concluir que drospirenona 4 mg. se perfila como una opción segura para las pacientes que presenten algún factor de riesgo, una píldora eficaz para cualquier perfil de mujer y con un patrón de sangrado bien aceptado por las mujeres y que debe ser explicado por su médico cuando lo prescriba, para facilitar la adherencia al método.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos