El planteamiento multidisciplinar del carcinoma colorrectal mejora la calidad de vida y aumenta la supervivencia de los pacientes
El cáncer colorrectal es el segundo tumor más frecuente tras el de próstata y el de mama. Está demostrada la importancia de la detección precoz para un mejor pronóstico de la enfermedad, por ello, la importancia de los programas de cribado. En los últimos años se vienen implantando en nuestro país los programas de cribado de cáncer colorrectal realizando una prevención de la enfermedad en dos vertientes, primaria (eliminando lesiones incipientes evitando su degeneración en un tumor canceroso) y secundaria (se consigue un diagnóstico precoz mejorando en gran manera el pronóstico de la enfermedad).Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Según datos de la SEOM, la correcta implantación de programas de cribado evitaría un tercio de las muertes por cáncer colorrectal, salvando más de 3.600 vidas en España.
Ayer se celebró en el hospital Quirónsalud Sagrado Corazón el "Simposio de actualización y novedades en el cáncer colorrectal", reuniendo en el foro a los especialistas más reputados en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad de Sevilla y Córdoba, con el convencimiento de que el planteamiento multidisciplinar del carcinoma colorrectal mejora la calidad de vida y aumenta la supervivencia de los pacientes.
En los últimos años, explica el doctor Virizuela co-director del servicio de oncología médica de Quirónsalud Sagrado Corazón y coordinador del simposio, se han producido grandes avances en la prevención diagnóstico y tratamientos de la enfermedad, tanto a nivel quirúrgico como terapéutico, como la radiofrecuencia o la radioembolización entre otras, así como grandes pasos en las mutaciones genéticas encaminadas a predecir qué pacientes no van a responder a un tratamiento concreto, lo que nos acerca al tratamiento personalizado del cáncer colorrectal".Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Igualmente, el doctor Pedro Valero co-director del servicio de oncología médica de Quirónsalud Sagrado Corazón como moderador de la primera parte del simposio centrada en el cáncer de colon localizado, comentaba que "contamos con nuevas técnicas de radioterapia, así como la combinación con quimioterapia concomitante que están mejorando las tasas de preservación de esfínteres en el cáncer de recto, fundamental para la calidad de vida de los pacientes".
En cuanto al tratamiento quirúrgico, el doctor Salvador Morales, jefe de cirugía laparoscópica avanzada de Quirónsalud Sagrado Corazón expone que "el tratamiento quirúrgico con laparoscopia ha demostrado reducir las complicaciones, el dolor posoperatorio y el tiempo de ingreso con iguales e incluso mejores datos de supervivencia de nuestros pacientes". Por su parte el doctor Jose María Álamo, especialista en cirugía hepatobiliopancreática de Quirónsalud Sagrado Corazón, añade que "los tratamientos con quimioterapia en fases avanzadas de la enfermedad ayudan a mejorar las tasas de radicalidad quirúrgica, así como nuevas técnicas como la peritonectomía y la quimioterapia intraoperatoria con hipertermia (HIPEC).
Asimismo, continúa el doctor Virizuela, "se están estudiando otras mutaciones que nos dirán que pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento, esto significa un gran avance para los profesionales y para los pacientes. El desarrollo de la inmunoterapia y los tratamientos dirigidos, así como su combinación son un una realidad y un ilusionante futuro para el tratamiento personalizado de nuestros pacientes".
Por su parte, el doctor Juan Carlos Quero, uno de los coordinadores del simposio, ha realizado una revisión de las indicaciones del tratamiento complementario con quimioterapia tras la cirugía. Apostilla que el objetivo de este simposio interdisciplinar es poner en común la experiencia y los últimos avances en el tratamiento de la enfermedad, en la atención diaria de nuestros pacientes. También se ha referido a la necesidad de trasladar de forma rápida los resultados de los numerosos ensayos clínicos con nuevos fármacos en los cuales tenemos puestas muchas esperanzas para encontrar nuevas armas de lucha contra la enfermedad, y así como en la colaboración en el desarrollo investigador , a través de los estudios clínicos multicéntricos."
Actualidad
Actualidad
- 20 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza acoge su I Semana de la Experiencia del Paciente
Las jornadas tendrán lugar del 20 al 24 de octubre bajo el lema ‘Cuidamos con el corazón’. El objetivo de la iniciativa es destacar la importancia de una atención centrada en...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 20 de octubre de 2025
La BioAcademy de Olympia Quirónsalud explora el futuro de las terapias biológicas en medicina regenerativa
Especialistas del centro médico-quirúrgico destacan el análisis minucioso y personalización como clave en el éxito en medicina regenerativa.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 20 de octubre de 2025
El Instituto Oncológico Teknon se une a la conmemoración del Día Internacional del Cáncer de Mama
Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, desde Centro Médico Teknon reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la investigación y el acompañamiento de toda...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica