¿Cuándo podemos sospechar que padecemos de endometriosis?

¿En qué consiste la endometriosis?
Se trata de una enfermedad donde el endometrio, que es la capa interna del útero que se descama con la menstruación, se deposita en otros órganos diferentes al útero.
¿Se trata de una enfermedad peligrosa?
En ocasiones las secuelas que producen pueden llegar a ser muy importantes pero, aunque en sí misma no es grave, el problema radica en el habitual retraso de su diagnóstico.
Está estimado que una mujer tarda en ser diagnosticada de endometriosis entre cinco y nueve años, pasando por una media de cinco especialistas en ginecología.
¿Cuáles son sus síntomas?
El síntoma más típico es el dolor menstrual. En ocasiones lo banalizamos, pensando que es algo normal. Sin embargo, hay que saber que, dependiendo de la intensidad de este dolor, no debería considerarse para nada algo normal. Si una paciente tiene que quedarse en casa varias veces al año por el dolor menstrual, habría que estudiar su caso detenidamente.
¿Es una enfermedad hereditaria?
Es cierto que existe cierto componente genético pero es difícil determinar el porcentaje de pacientes que lo van a heredar o en qué grado la herencia puede ser la causante.
¿Cómo se diagnostica?
La revisión ginecológica es clave y la exploración física son las claves. Las pruebas de imagen, como las ecografías que realizamos en consulta nos pueden ayudar pero lo realmente importante es la historia clínica: hablar con la paciente y que sea ella quien nos explique la qué tipo dolor tiene y cuál es su intensidad. Con esa información es con la que se puede empezar a sospechar el diagnóstico.
Si vamos controlando esos dolores con diferentes fármacos antes de ser diagnosticada, lo que probablemente conseguiremos será retrasar el diagnóstico y, consecuentemente, aumentar las probabilidades de que las secuelas sean peores: esterilidad, intervenciones múltiples, problemas de otros órganos adyacentes como los del sistema digestivo o urológico…
¿Cuándo suele aparecer?
Puede aparecer en cualquier etapa de la vida de la mujer. Es más común que aparezca ens mujeres jóvenes pero también en muchos casos aparece en mujeres más adultas. Incluso es posible que aparezca después de haber tenido descendencia.
¿Cuál es el mejor tratamiento?
Normalmente se trata con fármacos antiinflamatorios y con otros que sirven para disminuir el efecto hormonal. Hay una serie de fármacos que son hormonas de dosis baja, que nos permiten llevar a cabo tratamientos seguros.
Con estos fármacos, lo que intentamos conseguir es que la paciente pueda llevar a cabo un día a día normal.
¿La endometriosis se cura?
Hablar de curación es muy complejo porque existe el rebrote. Lo que hay que hacer es vigilarla muy de cerca y establecer diferentes tratamientos acordes a los diferentes perfiles de pacientes que tenemos, para adaptarnos a las circunstancias vitales de cada una de ellas.
¿Ha evolucionado el tratamiento de la endometriosis en los últimos años?
Vamos mejorando pero no debemos relajarnos. Hay pacientes con endometriosis que están siguiendo tratamientos que no son los más adecuados para ellas porque se les ha planificado el tratamiento a largo plazo y eso es un grave error. Hay que ir valorando si son eficaces o no para ir redireccionando el tratamiento en caso de que no esté siendo efectivo para esa paciente en concreto.
Actualidad
Actualidad
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna