Se presenta la Unidad de Cardioncología de Teknon
El pasado viernes 13 de diciembre se presentó la Unidad de Cardioncología en Centro Médico Teknon con la intervención de diversos especialistas y expertos del ámbito.
Se trata de una unidad pionera en el ámbito de la sanidad privada y nace de la colaboración del Instituto Oncológico Teknon (IOT) y el Instituto del Corazón. Dotada de los últimos avances tecnológicos, las nuevas instalaciones aúnan el conocimiento y experiencia de especialistas de reconocido prestigio en ambas especialidades de Oncología y de Cardiología.
La reciente instalación en el Instituto Oncológico de la nueva Unidad de Tratamiento de Radioterapia True Beam STX con el sistema CALYPSO y la utilización en Instituto del Corazón de técnicas avanzadas de ecocardiografía, como el strain o deformación miocárdica, que permiten una detección precoz de la disfunción cardiaca no detectable por métodos convencionales, dotan a la nueva unidad de toda la experiencia profesional y la mejor tecnología para su funcionamiento. Estas nuevas herramientas facilitan una monitorización muy efectiva de la afectación cardiaca secundaria al tratamiento con radioterapia y quimioterapia, lo que evita complicaciones y lesiones cardiacas irreversibles.
La Unidad de Cardio-Oncología ha creado un programa de control, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la posible toxicidad cardíaca asociada a los tratamientos oncológicos que facilita la accesibilidad de los pacientes a los últimos avances tecnológicos y apuesta por un trato personalizado en manos de los mejores expertos con un único objetivo: que los pacientes con cáncer viven más y mejor.
En la presentación intervinieron la Dra Teresa López Fernández, cardióloga del Hospital La Paz de Madrid y coordinadora de Cardioncología del Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Cardiología, quien explicó cuales son los objetivos, justificación y puntos claves de estas nuevas unidades.
Intervinieron también los dos coordinadores de la Unidad de Cardioncología de Teknon, el Dr. José Ignacio Toscas, oncólogo radioterapéutico, quien habló de las necesidades a que da respuesta esta unidad, y el Dr. Arturo Evangelista, cardiólogo, quien explicó el papel de los biomarcadores séricos y de imagen para detectar la cardiotoxicidad. Por su parte, el cardiólog Javier Limeres detalló quien debe ser valorado en la unidad y por qué.
El director del Instituto del Corazón, el Dr. Xavier Ruyra, subrayó "el valor del trabajo conjunto entre dos equipos que suman un gran potencial y que ha permitido que esta unidad especializada se haga realidad"
Actualidad
Actualidad
- 14 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba acoge una mesa informativa de Adicor para sensibilizar y fomentar la...
Es importante someterse a pruebas periódicas para la detección temprana de posibles complicaciones de la enfermedadHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 14 de noviembre de 2025
Los hospitales Quirónsalud Alicante y Quirónsalud Valencia se suman un año más a la XI Carrera de las...
Los hospitales participan como Healthcare Partners en una cita solidaria que recaudará fondos para la investigación de uno de los tumores con mayor mortalidadHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 14 de noviembre de 2025
Un estudio liderado por investigadores del IIS-FJD y el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos...
Este hito, que marca un nuevo capítulo en la lucha contra el virus, ha sido publicado en la revista The Lancet HIVHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos





