Primer trasplante de córnea
La córnea es la estructura anterior del ojo cuya característica principal es la transparencia.
Con el fin de recuperar la transparencia de la córnea para permitir el paso de la luz y la imagen al interior del ojo, se realiza un trasplante de córnea, que procede de un donante y que se obtiene de un Banco de Córneas.
Causas
Tal y como señala el Dr. Nabil Ragaei Kamel, Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud San José, un trasplante de córnea se puede realizar por las siguientes causas:
- Queratocono: es la deformación más frecuente de la córnea yconsiste en el adelgazamiento y la deformación progresiva del tejido córneo; la forma esférica de la córnea cambia a una forma cónica, formando un astigmatismo irregular que deforma las imágenes.
- Edema corneal: el paciente tiene una patología que hace que la córnea esté encharcada, deja de ser transparente y se pierde la visión.
- Herpes: la córnea se inflama y se forman cicatrices y opacificaciones corneales.
- Distrofias corneales: enfermedades hereditarias que afecten al endotelio y producen descompensación corneal.
Procedimiento
Según la patología corneal se realiza una queratoplastia penetrante -incluye todas las capas de la córnea-, queratoplastia endotelial -sólo la capa interna- o queratoplastia lamelar -las capas exteriores-.
La cirugía se realiza normalmente con anestesia local -aunque excepcionalmente puede utilizarse anestesia general- y sin ingreso y consiste en sustituir la córnea patológica por la córnea del donante.
Se precisa la oclusión del ojo durante 24 horas y el tratamiento postoperatorio consiste en administrar gotas y pastillas antibióticas y antiinflamatorias.
En cuanto a los riesgos, además de los inherentes a cualquier cirugía como infecciones o inflamación, el riesgo principal consiste en el rechazo, al ser un órgano de otra persona.
En la gran mayoría de los pacientes el ojo operado no es doloroso y la recuperación visual es progresiva y relativamente rápida, ya que se puede tener una gran mejoría al principio, pero hasta la retirada de las suturas no se puede valorar exactamente el resultado visual.
El seguimiento postoperatorio se prolonga varios meses y no se puede predecir con exactitud cuánta visión se va a recuperar.
Primer trasplante de córnea del Hospital Quirónsalud San José
En el caso del primer trasplante de córnea realizado a un paciente en el Hospital Quirónsalud San José el pasado mes de mayo, se realizó un trasplante endotelial (la capa interna de la córnea).
El paciente se encuentra en perfecto estado y ya ha recuperado su ritmo de vida habitual.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Marbella apuesta por la atención integral en su Unidad de Diálisis con el respaldo...
El centro hospitalario y la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales se unen para cuidar el bienestar emocional y social de los pacientes en diálisisHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaNefrologíaes/especialidades/nefrologiaActualidad
- 5 de noviembre de 2025
Avances científicos, innovación y nuevos retos en fertilidad protagonizarán el II Simposio de Reproducción...
Un encuentro que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales los días 5 y 6 de marzo de 2026, en el Auditorio de la Mutua Madrileña, en Madrid.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 5 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra su V Jornada de Ginecología y Obstetricia para Atención Primaria, centrada...
La jornada se enmarca en la estrategia de formación y coordinación entre niveles asistenciales del hospital madrileñoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz






