Los principales especialistas de hombro y codo de España analizan las técnicas más avanzadas de cirugía artroscópica en el Hospital Quirónsalud Córdoba
Los principales especialistas de hombro y codo de España analizan las técnicas más avanzadas de cirugía artroscópica en el VIII Curso de Instrucción de Cirugía del Hombro y Codo, organizado por la Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo (SECHC), que se celebra en el Hospital Quirónsalud Córdoba, dirigido a residentes de cuarto y quinto año y a facultativos con menos de diez años de experiencia.
Esta actividad formativa, que comenzó ayer y termina hoy y que tiene aforo reducido debido a la pandemia de Covid-19, aborda las patologías de hombro y codo, que son los motivos más frecuentes de consulta de miembro superior en Cirugía Ortopédica y Traumatología. El curso, coordinado por los doctores Manuel Zafra, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Córdoba, y Antonio Pablo Rosales, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Ibermutua Granada, consta de un módulo teórico y otro práctico de casos clínicos con vídeo cirugías, donde se debaten las novedades en artroscopia y cirugía abierta, con el objetivo en formar a los profesionales para que conozcan las últimas técnicas y poder proporcionar al paciente una respuesta personalizada a su dolencia.
En lo referente al hombro se profundiza en la cirugía artroscópica mínimamente invasiva, con menor tiempo de estancia hospitalaria y una recuperación más rápida. Las roturas del manguito de los rotadores con simple o doble hilera (dos técnicas artroscópicas diferentes en rotura de manguito de los rotadores, usándose una u otra dependiendo del tipo y extensión de la misma), el uso de balón (sistema que se aplica dentro del hombro vía artroscópica para descompresión en hombros degenerativos y aliviar las molestias), y las técnicas de transferencia y reparación capsular artroscópica en roturas masivas del manguito son algunas de las cuestiones debatidas. Para tratar las inestabilidades del hombro, se presentan técnicas artroscópicas en defectos óseos, así como la actualización en prótesis invertidas de hombro y cirugías en fracturas.
Respecto al codo, el curso se centra en cirugía de reconstrucción con o sin prótesis de codo en los pacientes con fracturas complejas y también se incluye una sección de reconstrucción ligamentosa en inestabilidades y luxaciones de codo.
La directora gerente del Hospital Quirónsalud Córdoba, Alexia Sánchez Limón, destaca la importancia de acoger actividades científicas en el hospital, que "marcarán el futuro de la excelencia en la atención al paciente con la puesta en común de los últimos avances científicos".
Actualidad
Actualidad
- 21 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
Los jugadores han comenzado la semana con la realización de pruebas cardiológicas, traumatológicas y maxilofaciales, así como análisis clínico. El viernes 22 tendrá lugar el...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 21 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de The Ocean Race Europe 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa a vela por equipos más prestigiosa ...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz