Profesionales del Hospital El Pilar presentan la técnica PIPAC en la IV Jornada de Actualización Oncológica en Tenerife

El uso de la quimioterapia intraperitoneal con aerosoles presurizados (PIPAC) en pacientes que presentan carcinomatosis peritoneal no operable ha sido uno de los temas más destacados de la IV Jornada de Actualización oncológica organizada por el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de la Candelaria de Tenerife los pasados 4 y 5 de abril.
Por un lado el Dr. Juan José Torrent, ginecólogo especialista en cirugía oncológica del Hospital El Pilar- Grupo Quirónsalud y fundador del JTI Surgical Oncology Barcelona, ha expuesto las evidencias científicas publicadas sobre el uso de esta técnica como tratamiento paliativo en pacientes de carcinomatosis peritoneal derivado de cáncer de ovario, a las que ya no se puede operar con intención curativa pero que pueden mantener su calidad de vida.
Por el otro, Valentín García y Yolanda Vinyals de la Unidad de Enfermería quirúrgica del Hospital El Pilar han presentado la visión del personal de enfermería en el uso de la PIPAC poniendo el foco especialmente en la seguridad en la sala de quirófano. En ese sentido han destacado la importancia de formar a todo el personal involucrado en el manejo de citostáticos, contar con el equipo y material apropiado y han señalado también la necesidad de acreditarse para poder implantar a PIPAC en el centro hospitalario. El Hospital El Pilar cuenta con a acreditación desde septiembre de 2016.
La quimioterapia intraperitoneal con aerosoles presurizados (PIPAC) es una técnica laparoscópica a través de la cual se introducen fármacos quimioterápicos en la cavidad abdominal en forma vaporizada. El aumento de presión propio de la laparoscopia permite una mejor distribución y penetrabilidad de los fármacos en los nódulos tumorales.
El 75% de las pacientes con cáncer de ovario desarrollarán carcinomatosis peritoneal durante el proceso de la enfermedad. El porcentaje en cáncer de colon es entre el 20 y el 35% y en cáncer gástrico la incidencia alcanza el 20%.
Actualidad
Actualidad
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna