Proponen el uso de probióticos en la prevención y tratamiento de enfermedades oculares

En la superficie ocular conviven unos 500 tipos diversos de microorganismos. Sin embargo, únicamente el equilibrio de una treintena de estos microorganismos parece ser clave en la salud de nuestros ojos. El Dr. Carlos Vergés director médico del Instituto Oftalmológico Quirónsalud Dexeus y la Dra. Verónica Ribas, jefa de la Unidad de Superficie ocular en el mismo centro, han publicado recientemente una editorial en la revista Cataract & Refractive Surgery Today Europe sobre el potencial uso de probióticos para equilibrar la microbiota ocular previniendo así diversas patologías oculares como el DMAE (Degeneración macular asociada a la edad), conjuntivitis crónica, uveítis o glaucoma.
"Numerosos estudios científicos evidencian que cambios y desequilibrios en la microbiota de la superficie ocular podrían jugar un papel clave en la salud de nuestros ojos" explica el Dr. Vergés. "A partir de ahí, debemos preguntarnos si el uso de probióticos ya sea vía oral o a través de gotas puede ser un complemento terapéutico para tratar estas patologías."
¿Qué sabemos de la microbiota ocular?
El microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, virus…) que habitan en nuestro cuerpo. Viven mayoritariamente en el intestino, lo que se conoce como flora intestinal, pero también en otras partes del cuerpo: la piel, la boca y también en los ojos. La composición de nuestro microbiota empieza en el momento del nacimiento al atravesar el canal del parto adquirimos la microbiota de la madre.
La aparición de técnicas de secuenciación del ADN ha supuesto un gran avance para conocer la composición de la microbiota. "Gracias a estas técnicas ahora sabemos que en la superficie ocular existen doce tipos de bacterias que se repiten en casi el 95% de las personas en diferentes proporciones que generan una microbiota particular para cada individuo como si fuera una huella dactilar".
Probióticos personalizados en oftalmología
"Ante estas evidencias, en el Instituto Oftalmológico Quirónsalud Dexeus estamos realizando diversos estudios sobre los efectos de los probióticos en diversas enfermedades oculares, principalmente en pacientes con Síndrome del ojo seco" afirma la Dra. Verónica Ribas. "Cuando adaptamos los prebióticos y probióticos dietéticos a cada paciente, los resultados son alentadores".
"Sin embargo" añade Ribas "hemos visto que, al prescribir un tratamiento más general, los resultados son muy variables y a pesar de cierta mejoría, no podemos hablar de beneficios significativos"
"Así pues" concluye el Dr. Vergés "será necesaria la formulación personalizada de probióticos ya sea vía oral o a través de gotas, según la secuenciación genética de la microbiota del paciente. Para ello estamos empezando a trabajar en diversos estudios en colaboración con el Laboratorio molecular del Hospital Universitari Dexeus que nos permitirán conocer esta huella digital de nuestra superficie ocular para poder restablecerla en caso de que exista una patología asociada a desequilibrio del microbiota".
El Instituto Oftalmológico Quirónsalud Dexeus está ubicado en el Hospital Universitari Dexeus y dispone de áreas especializadas en los diferentes campos de la oftalmología dotadas del equipamiento tecnológico más moderno y de los medios de diagnóstico más avanzados.
Actualidad
Actualidad
- 20 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra una sesión multidisciplinar del Comité de Tumores Uro-Oncológicos
El Hospital Universitari Sagrat Cor ha acogido una nueva sesión del Comité de Tumores Uro-Oncológicos, un espacio de encuentro multidisciplinar enfocado en el abordaje integ...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 19 de mayo de 2025
El nuevo Hospital Quirónsalud Zaragoza ofrece las técnicas más avanzadas en cirugía ortopédica y traumatología
El centro hospitalario cuenta con medios de última tecnología y con un amplio equipo de profesionales con dilatada experiencia para aportar soluciones eficientes y personaliz...Hospital de Día Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-zaragozaHospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 19 de mayo de 2025
Quirónsalud Málaga forma a su personal en Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inte...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo