Protección solar y crema hidratante, las recomendaciones para cuidar la piel de los más pequeños tras el confinamiento


- Tras una nula exposición solar durante varias semanas, es aconsejable usar protección aunque sea para realizar paseos cortos
- Aplicar una crema hidratante adecuada es suficiente para combatir la descamación o sequedad que puede provocar el lavado frecuente de manos
Toledo. 28 de abril de 2020. Tras varias semanas de confinamiento en casa, en algunos casos alejados de cualquier exposición solar, se hace necesario extremar las precauciones para proteger la piel de los más pequeños ahora que pueden volver a salir al exterior.
"Aunque se trate de pequeños paseos, de menos de una hora de duración, hay que tener en cuenta que la sensibilidad de la piel tras todos estos días con nula exposición puede aumentar, de forma que es recomendable usar una protección solar adecuada, especialmente si el paseo se produce en las horas intermedias del día", aconseja Luis Torres Iglesias, especialista en Dermatología del Hospital Quirónsalud Toledo.
"Hay que tener en cuenta, además, que cuanto más avancen los días irá aumentando también la intensidad de la exposición, por lo que habrá que vigilar que el nivel de protección solar sea el adecuado para esta época del año", añade Torres.
Otra de las zonas que hay que cuidar especialmente en estos días es de las manos. "Al igual que le ocurre a los adultos, el lavado frecuente de manos puede provocar descamación y sequedad en las manos de los más pequeños", explica el especialista en Dermatología.
"En el caso de los niños, al igual que en el de los adultos, basta con aplicar una crema hidratante apropiada después de cada lavado para evitar estos síntomas", aconseja Torres Iglesias.
Ante cualquier otro daño que presente la piel de los más pequeños que no responda a estos leves síntomas, lo aconsejable es acudir a la consulta de un especialista en Dermatología para obtener un diagnóstico preciso.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






