Psicólogo destaca que la lectura favorece la salud mental, reduce el estrés y facilita las relaciones sociales
La lectura favorece la salud mental, reduce el estrés y facilita las relaciones sociales, según ha indicado Francisco Lara, jefe de servicio de Psicología Clínica del Hospital Quirónsalud Córdoba, que ha señalado que cuando leemos se ponen en marcha en el cerebro una serie de procesos y se estimulan determinadas capacidades con el fin de interpretar signos que activan esquemas de conocimiento que, a su vez, generan emociones.
El psicólogo ha explicado que en el curso de la lectura están implicados procesos cognitivos como la atención, concentración y memoria que al ser ejercitados, ofrecen atención y cuidado a la salud mental. Así, mantener el cerebro activo y estimulado ejercita la memoria y retrasa su envejecimiento, demorando el inicio de enfermedades degenerativas como la demencia.
La realización de una actividad física adecuada mejora el organismo y es beneficioso para la prevención y cuidado de la salud física, ha afirmado Lara, y la lectura estimula la actividad cerebral como si de un ejercicio de mantenimiento se tratara, activando neurotransmisores directamente relacionados con la salud emocional y el estado de ánimo, como la serotonina y la dopamina.
En este sentido, ha destacado que el proceso de lectura genera además otros beneficios, pues su práctica garantiza la adquisición de conocimientos útiles para desempeñar actividades propias de la vida cotidiana, permite socializar mejor, desarrollar empatía o incluso aporta seguridad y autoconfianza. Así los conocimientos que ofrece la lectura reducen el estrés y facilitan las relaciones sociales.
Relación de la empatía y la lectura
Francisco Lara ha recordado que la empatía tiene una relación destacada con la lectura, la inmersión que el lector realiza dentro del entorno imaginario en el que sucede la historia que se narra, introduciéndose en las vivencias del protagonista, genera pensamientos y emociones diversas y entrena la empatía. De esa forma, "el lector perfecciona inadvertidamente la capacidad de comprensión empática hacia los demás, ejercitando el respeto y activando el entendimiento de otros puntos de vista, desvinculándose de su peculiar realidad vinculada a su sobreentendida individualidad", ha indicado.
En cuanto a utilizar la lectura como inductor del sueño, el psicólogo ha considerado que no es lo más oportuno, pero "un momento de inmersión en una apacible lectura en soporte papel o a través de cualquier otro dispositivo que no irradie luz azul, para que no interfiera en la liberación de la melatonina (hormona encargada de regular el sueño), puede ser sumamente efectivo para reducir la ansiedad acumulada durante el día".
Así pues, la lectura es una actividad que ofrece múltiples beneficios psicológicos. En la situación de pandemia actual, "cuando se hace necesario encontrar actividades gratificantes que permitan ser realizadas en casa, la lectura es muy apropiada". Encontrar un buen libro que nos transporte a otro lugar, activando así la imaginación y permitiendo el alejamiento de un entorno rutinario que desgasta, se convierte siempre "en una actividad muy recomendable, que reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo", ha concluido Francisco Lara.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





