Publican las primeras guías para tratar cáncer con inmunoterapia en pacientes en situaciones clínicas especiales

Pacientes de cáncer con infecciones crónicas o inmunosuprimidos podrían beneficiarse de la Inmunoterapia para tratar el cáncer. Sin embargo, para ello se requiere un enfoque multidisciplinar con el objetivo de reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con las comorbilidades existentes.
Investigadores del Grupo Español de Melanoma (GEM) en colaboración con expertos en Virología e Inmunología de diferentes centros de España han desarrollado las primeras guías clínicas basadas en la evidencia clínica para tratar con inmunoterapia a pacientes de cáncer pertenecientes a alguna de estas poblaciones en situaciones clínicas especiales: infección por VIH, Hepatitis crónica vírica, Tuberculosis y receptores de trasplante de órgano sólido. Las recomendaciones se han publicado en la revista científica Journal for Immunotherapy of Cancer.
La autora principal del artículo es la Dra. María González Cao, especialista en Oncología médica del Instituto Oncológico Dr. Rosell en el Hospital Universitari Dexeus explica que "hoy en día tenemos todavía dificultades a la hora de indicar tratamiento de inmunoterapia para cáncer en pacientes con infecciones crónicas o que han recibido un trasplante de órganos sólidos, ya que estos pacientes han sido habitualmente en los ensayos clínicos que han demostrado la eficacia y seguridad de estos tratamientos oncológicos".
Más opciones terapéuticas
"Por otro lado, la evidencia científica actual demuestra que los tratamientos de inmunoterapia son en muchos casos de cáncer avanzado, la única opción terapéutica que puede dar oportunidades de una larga supervivencia con un excelente control de la enfermedad oncológica" añade la Dra. González Cao. "Para que estas personas puedan también tener opciones de tratamiento con inmunoterapia, hemos desarrollado estas guías clínicas realizadas en colaboración con expertos en cada una de las patologías".
"La publicación no pretende ser una revisión de la literatura científica sobre el uso de la inmunoterapia en este tipo de pacientes, sino que formulamos una serie de recomendaciones a seguir basada en el juicio de expertos. No son guías de obligado cumplimiento ya que todavía tenemos poca evidencia científica disponible sobre estos casos, pero es un primer paso para dar nuevas opciones terapéuticas a estos pacientes".
Poblaciones que suponen un reto
El artículo publicado en el Journal for Immunotherapy of Cancer detalla las recomendaciones del uso de la Inmunoterapia en pacientes infectados con VIH, Hepatitis vírica, Tuberculosis, personas que se hayan sometido a un trasplante de órgano sólido y también incluye otros escenarios como personas que se han sometido a un trasplante alogénico, mujeres embarazadas o personas con patologías de origen autoinmune.
¿Qué es la inmunoterapia?
El objetivo de los tratamientos basados en la inmunoterapia es que nuestro propio sistema inmunitario combata el cáncer. Mediante la administracion de fármacos que desbloquean el freno que el cáncer impone a nuestras defensas, es posible reactivar el propio sistema inmunológico que es la más potente arma contra las células tumorales.
Referencia del artículo
Actualidad
Actualidad
- 30 de junio de 2025
Salud cardiovascular: las técnicas más modernas de diagnóstico y tratamiento
Integra importantes avances como el Instituto del Corazón, un quirófano híbrido e innovadores equipos en imagen cardíacaCentro Médico Quirónsalud ZaragozaHospital de Día Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-zaragozaHospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 30 de junio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha la “Escuela de Pacientes con Insuficiencia Cardíaca” de la mano...
Las sesiones se celebrarán mensualmente hasta noviembre en el aula Severo Ochoa del hospital madrileño, con grupos reducidos de asistentes y un enfoque práctico y cercano al ...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 30 de junio de 2025
El Hospital Quirónsalud Clideba repara por primera vez un aneurisma de aorta torácica
El hospital pacense es pionero en la realización de esta compleja cirugía en el ámbito de la sanidad privada en Extremadura La operación resultó un éxito y el paciente fue...Hospital Quirónsalud Clidebaes/red-centros/hospital-quironsalud-clidebaAngiología y Cirugía Vasculares/especialidades/angiologia-cirugia-vascular