El pulmón no está preparado para “vapear”
La moda del cigarrillo electrónico o vaporizador se ha extendido con gran popularidad en España. Sus defensores sostienen que se trata de un hábito saludable sin consecuencias para la salud. Nada más lejos de la realidad. Especialistas de la Unidad de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar alertan de los riesgos de este nuevo hábito.
El doctor José María Ignacio García
, Jefe de Servicio de Neumología de los dos centros hospitalarios considera que se ha producido un error de concepto al minimizar las consecuencias de su uso. "El pulmón está preparado para respirar aire puro y transportar el oxígeno del alveolo a la sangre. Cualquier producto o sustancia que se vapee es nocivo para nuestro cuerpo", subraya.
Otro de los aspectos que preocupan a los especialistas, según explica el doctor Ignacio
, es que "no existe un único cigarrillo electrónico y se utilizan distintas sustancias que se pueden conseguir por diferentes vías (internet) sin control sanitario y al margen de las autoridades". En su opinión, la falta de información del usuario sumado a la alta popularidad del cigarrillo electrónico hace prever un importante crecimiento de enfermedades respiratorias asociadas al vapeo.
Ayuda de los especialistas
El Jefe de Servicio de la Unidad de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar aconseja acudir al especialista cuando exista propósito de dejar de fumar el cigarrillo tradicional. El doctor José María Ignacio García
, explica que en la unidad de deshabituación tabáquica
se orienta al paciente sobre los sustitutivos que ayudan a rebajar el índice de dependencia de la nicotina. Para ello en una primera consulta se les hará un historial clínico completo y uno específico del tabaquismo, en el que se recogerá el grado de dependencia física a la nicotina y severidad del tabaquismo. De este modo se logra determinar el tratamiento adecuado a cada paciente para superar su adicción.
Los farmacológicos que se utilizan para combatir la adicción de los pacientes son la terapia sustitutiva de nicotina y el bupropión. Ambos están considerados como un complemento de la motivación personal, que también se trabaja desde el ámbito de la Psicología. En todos los casos las terapias son individuales con el fin de ejecutar un tratamiento más personalizado. Sin lugar a duda, insiste el doctor Ignacio
, "el vaporizador no es una alternativa a la nicotina. Sus riesgos pueden ser aún mayores".
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza




