¿Quieres disfrutar de unas buenas fiestas de Navidad sin que tu cuerpo lo lamente?

Un informe realizado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca) advierte de que siete de cada diez españoles se exceden con la comida y la bebida durante estas fechas señaladas y, como consecuencia, el 51% reconoce que tiene molestias digestivas y el 34%, resaca. Para que disfrutemos de unas buenas fiestas de Navidad sin que nuestra salud sufra los excesos, los doctores José Manuel García Almeida y Cristina Maldonado dan una serie de consejos para evitar así que la celebración se convierta en lamento.
Aunque durante las Navidades las comidas copiosas centran las celebraciones, es importante cuidarse para mantener el peso y una buena salud. El doctor José Manuel García Almeida, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Quirónsalud Málaga, explica que "disfrutar momentos con la familia o los amigos no significa tener excesos no justificados que a la larga nos hagan arrepentirnos". Los días más señalados de las fiestas navideñas son 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero; por tanto, en el resto de fechas de este periodo "se ha de evitar cualquier tipo de exceso, incluso hacerr una dieta algo más estricta de lo habitual para compensar esos días festivos".
Durante los no festivos, además de seguir una alimentación más estricta, la doctora Cristina Maldonado, responsable de Endocrinología del Hospital Quirónsalud Marbella, recomienda "aumentar la actividad física, hacer ejercicios algo más intensos o prolongar el tiempo de actividad". Ya que sabemos que nuestro cuerpo va a sufrir algunos excesos, es mejor mantenernos en forma, haciendo que sea más fácil eliminar el peso que estamos ganando.
Menú recomendable
Se recomienda, según la doctora Cristina Maldonado, "empezar las comidas con sopas, caldos o ensaladas, que no aporten una gran ingesta calórica y disminuyan el apetito. Si puede ser, tomar platos calientes en lugar de fríos, para ayudar a nuestra digestión".
En cuanto a las carnes, "es mejor consumir carnes blancas y, en el caso de carnes rojas, cocinarlas al horno y desgrasarlas", añade.
Para los postres, aunque es cierto que todos deseamos comer los típicos dulces navideños, es mejor limitarlos y tomarlos en el desayuno o al mediodía y dejar para los postres de la noche las frutas y yogures, evitando dulces y cremas pasteleras.
Entre horas, al mediodía y para merendar, "es mejor tomar yogures desnatados o frutos secos, para no llegar a las comidas principales con demasiado apetito; y, en cuanto a las bebidas fuera de las comidas, es preferible evitar el alcohol", aconseja el doctor García Almeida. Otra bebida que se puede tomar en estas fechas es "el chocolate negro caliente, que es rico en flavonoides y toda una fuente de antioxidantes y, lo más importante, es bajo en grasas". Además, ayuda a librarnos del estrés y a relajarnos durante las vacaciones.
A la hora de los aperitivos, apunta la doctora Maldonado, es preferible no tomarlos de la bandeja donde estén colocados, sino servirlos en el plato individual para ser más conscientes de lo que se está comiendo. "Los aperitivos suelen aportar muchas calorías extras y casi no nos damos cuenta mientras los ingerimos", advierte.
En las cenas es mejor evitar los hidratos de carbono, preferiblemente tomando marisco o pescado, que contienen bajos niveles de grasas e hidratos de carbono, y, a cambio, proporcionan una rica fuente de proteínas, hierro, potasio y sodio. Además, es recomendable esperar al menos dos horas para irnos a dormir para disfrutar de una buena digestión.
El alcohol y la resaca
Los especialistas aconsejan comer con agua y no solo con bebidas alcohólicas moderadas y refrescos. La doctora Maldonado reconoce que "no tiene mucho éxito el agua en las fiestas, pero un vaso entre copa y copa calma la sed y ayuda a que tomemos menos alcohol".
Es mejor "limitar los excesos de alcohol, ya que contienen calorías vacías y grandes cantidades de azúcar, y procurar beber pocos líquidos durante la comida".
Cuando ya es demasiado tarde y no queda otra que superar una resaca, la endocrina de Quirónsalud Marbella recomienda mucha hidratación y vitaminas, con "alimentos como leche, tortilla con verduras, por ejemplo de espárragos, y zumos de naranja o de tomate"
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos