Qué es la quinoa

La quinoa, Chenopodium quinoa, es un cereal originario los Andes.
Los principales países productores son: Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, ColombiayEstados Unidos, aunque actualmente su cultivo se está expandiendo a diversos países de Europa y Asia.
Es una planta resistente y con buena adaptabilidad a las condiciones extremas de temperatura y humedad, lo que permite que su cultivo se pueda expandir a distintos países con climas tan diversos.
La quinoa es un cereal apto para personas intolerantes al gluten.
Hay que mencionar, que las capas externas de la quinoa, contienen un compuesto amargo llamado saponinas. De ahí, la importancia de lavar muy bien con agua los granos de quinoa antes de su consumo, para su eliminación. Esta sustancia amarga, las saponinas, se cree que sirve de defensa ante insectos y pájaros. También se sabe que estos compuestos amargos pueden ser tóxicos para animales de sangre caliente y que han sido usados como veneno para la captura de peces.
Desde el punto de vista nutricional, destaca por ser una buena fuente de proteínas y fibra, pero también hay que mencionar el alto aporte de hidratos de carbono, vitaminas y minerales.

Sus granos son altamente nutritivos, superando en valor biológico, calidad nutricional y funcional a los cereales tradicionales, tales como el trigo, el maíz, el arroz y la avena.
Respecto a las proteínas, el verdadero valor que presenta la quinoa, no está en la cantidad sino en la calidad de las mismas, teniendo especial importancia los aminoácidos que posee.
Si tenemos en cuenta la cantidad de proteínas presentes en la quinoa, hay otras especies, como puede ser la soja que tiene mayor cantidad. Ahora bien, la presencia de aminoácidos esenciales como metionina, lisina, triptófano, escasos en otros cereales, hace que las proteínas de la quinoa tengan un alto valor biológico.
En cuanto a los minerales, hay que destacar la presencia de potasio y calcio, los cuales están en cantidades mayores que en arroz, trigo y maíz. También el hierro resulta el doble que para el arroz.
La quinoa es también una fuente importante de vitamina E, siendo de especial relevancia por su poder antioxidante y antiinflamatorio. También presenta cantidades importantes de riboflavina, tiamina y especialmente vitamina C que no son comunes en los cereales clásicos. También se conoce que los granos de quinoa contienen folatos en una proporción 10 veces más alta que los presentes en trigo.
Actualidad
Actualidad
- 4 de noviembre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 31 de octubre de 2025
Gestión del sueño y salud mental-cognitiva, clave para entender cómo el descanso influye en el bienestar...
En el marco del ciclo de conferencias que organiza EJE&CON (Asociación Española de Ejecutivas y Consejeros) —integrada por profesionales tanto hombres como mujeres comprometi...Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia 






