Quirón Tenerife advierte del daño que puede causar el uso excesivo de las toallitas íntimas
El uso excesivo de geles, jabones y toallitas íntimas puede llegar a ser contraproducente, provocar alteraciones en la flora bacteriana natural de la vagina y hacer a las mujeres más propensas a las infecciones. Así lo asegura la ginecóloga de Quirón Tenerife María del Pilar Vázquez, quien recuerda que tampoco es recomendable utilizar protege-slips todos los días ni adoptar como rutina de higiene diaria las duchas vaginales.
La doctora Vázquez apunta que los genitales externos femeninos se mantienen limpios con la misma higiene que el resto del cuerpo y que lo ideal no es utilizar componentes químicos para su limpieza. "Si es necesario, debemos emplear jabones con pH neutro (5.5)", subraya la especialista. Desde su punto de vista es necesario mantener una higiene diaria y cambiarse de ropa interior diariamente, evitar las prendas ajustadas y que no traspiren, así como dormir sin ropa interior. Argumenta que todas estas medidas permiten que la zona genital esté en su hábitat habitual, pues el calor, la humedad y los cambios de pH favorecen la multiplicación de las bacterias.
"El área genital mantiene un equilibrio entre secreciones naturales y gérmenes habituales; además, su piel está preparada para las agresiones de fricción que sufre, bien con el parto, bien con las relaciones sexuales; cuando se altera este equilibrio es cuando aparecen los procesos de irritación que evitar", subraya.
Depilación integral
Sobre la práctica cada vez más frecuente de depilarse por completo el pubis o teñirse el pelo de colores, la especialista recuerda que el vello púbico tiene una importante función protectora y que esta es una moda importada de las películas pornográficas. "Está confirmado que la eliminación total del vello hace a la mujer más propensa a sufrir enfermedades de trasmisión sexual como condilomas y parásitos e, incluso, a la aparición de abcesos o forunculitis", señala la doctora Vázquez, quien comenta que la depilación integral también expone la zona a sufrir más irritación tras el roce directo piel con piel que se produce en las relaciones sexuales.
"El pelo constituye una barrera natural que impide la introducción de bacterias y nos protege frente a microorganismos como los enterococos, la escherichia coli y los contaminantes patógenos con los que se puede entrar en contacto tras las relaciones sexuales. También actúa como escudo protector ante el roce que se produce durante el acto sexual", continúa. A las personas que opten por teñirse la zona les aconseja que utilicen productos de calidad y debidamente testados para evitar quemaduras dolorosas y difíciles de curar.
La ginecóloga indica que el pelo es necesario para mantener la temperatura cálida de la zona y garantizar un correcto equilibrio. "El vello es un componente más del aroma personal de cada mujer, que depende de las feromonas y transmite señales sexuales que estimulan los sentidos y la libido de la pareja", concluye.
Actualidad
Actualidad
- 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 30 de julio de 2025
Los especialistas del Hospital público Universitario General de Villalba advierten que el verano eleva...
Todas las mujeres sufrirán al menos una infección urinaria a lo largo de su vidaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba