Quirónsalud Clideba atendió en 2020 más de 130.000 consultas y 25.000 urgencias
El hospital Quirónsalud Clideba llevó a cabo a lo largo del año pasado 130.000 consultas médicas (de ellas 14.000 fueron no presenciales), 9.000 intervenciones quirúrgicas y 5.000 ingresos hospitalarios. Además, se atendieron 26.000 pacientes a través de los servicios de urgencias y más de 300 partos.
 En un año marcado por el impacto de la COVID -19 el centro demostró su capacidad para adaptarse a unas circunstancias especialmente complicadas, y obtuvo la certificación "Protocolo Seguro Frente al Covid-19" que emite la auditora externa Applus+ tras comprobar que se trata de un espacio protegido, controlado y alineado con los estándares más exigentes frente a la pandemia causada por el coronavirus.
 El director territorial de Quirónsalud en Extremadura y Castilla-La Mancha, Luis Pinilla, explica que el objetivo prioritario era dar respuesta en el menor plazo de tiempo posible a las necesidades de los pacientes, tanto las relacionadas con la COVID-19 como con otras dolencias. Y es que en los primeros meses de 2020 se produjo un descenso de pacientes -que optaron por no acudir al médico- que desembocó en un retraso en la atención sanitaria y en problemas de salud derivados de ese retraso.
 Por eso, Quirónsalud Clideba estableció los llamados "circuitos COVID", que tenían como prioridad atender de manera segura a todos sus pacientes, diferenciando desde el primer momento la asistencia a pacientes que presentan patología compatible con COVID y a aquellos cuyos síntomas no son compatibles con el virus.
 Pinilla ha insistido en la importancia de no retrasar las revisiones médicas previstas, y también de llevar a mantener las consultas médicas ante dolencias cuyo tratamiento tardío puede agravarlas. Para ello en muchas especialidades existe incluso la opción de la atención telemática, aunque en todos los casos se han dispuesto todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad tanto de los pacientes como del personal sanitario.
 El responsable de Quirónsalud en Extremadura ha destacado el gran trabajo que han llevado todos los profesionales del centro para adaptarlo al nuevo escenario sanitario en un momento muy complicado.
 Los datos revelan que en los 30 años que lleva operativo el hospital, 2020 fue el segundo año con más consultas realizadas (con más de 360 al día de media), mientras que por sexto año consecutivo se superaron los 5.000 ingresos. También ha sido el tercer año con más intervenciones quirúrgicas en la historia del centro, con más de 24 operaciones diarias.
 
 Sobre Quirónsalud
 Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
 El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
 Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras. 
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGCLa responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya
- 31 de octubre de 2025Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor
- 30 de octubre de 2025Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza









