Quirónsalud, galardonado con siete premios Top-20
Tres hospitales del grupo Quirónsalud han sido galardonados con un total de siete premios en la decimoséptima edición de los TOP 20. Los premios, recibidos en distintas categorías, reconocen la labor de estos centros por su gestión hospitalaria global y por diferentes áreas clínicas.
En concreto, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha logrado los galardones en las categorías de Gestión Hospitalaria Global y en las Áreas de Digestivo, Sistema Nervioso y Atención al Paciente Crítico.
Le siguen varios hospitales que han obtenido dos galardones, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, que ha logrado dos premios, en Gestión Hospitalaria Global y en el Área de Atención al Paciente Crítico.
Por su parte, el Hospital Ruber Juan Bravo 39 (antiguo hospital San Camilo hasta su integración en el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo) ha logrado el premio de Gestión Hospitalaria Global entre los hospitales privados de tamaño mediano.
El premio de Gestión Hospitalaria Global se concede a "aquellos hospitales con el mejor equilibrio de resultados en todas las áreas y procesos clínicos y en el resto de actividad introduciendo indicadores de eficiencia junto a los de calidad y adecuación".
En total se repartieron 63 premios a 42 hospitales de toda España en esta edición de los premios, a los que se presentaron de forma voluntaria 161 hospitales, de los que 113 son públicos y 48 privados.
El Programa Hospitales TOP 20, cuyo responsable es IASIST, ofrece resultados comparados para 35 procesos asistenciales de 8 áreas clínicas, "aportando un conocimiento muy detallado de los resultados alcanzados a los profesionales de los hospitales participantes señalando los mejores valores obtenidos en hospitales similares del entono".
Los hospitales premiados con un TOP en esta decimoséptima edición proceden de 10 Comunidades Autónomas distintas: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Cataluña, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia.
El objetivo del Programa TOP 20 es identificar los patrones de buena práctica (benchmarks) y reconocer la labor de aquellos centros que han obtenido mejores resultados en el proceso de evaluación. Para ello se aplica una metodología robusta de evaluación basada exclusivamente en análisis de datos objetivos siendo la participación voluntaria, anónima, y gratuita.
En el proceso de comparación de los centros, los hospitales no se evalúan conjuntamente, sino estableciendo niveles según su tamaño y su grado de especialización. En el TOP de Gestión Hospitalaria Global, los hospitales públicos se clasifican en 4 grupos y los hospitales privados se clasifican en 3. En las Áreas Clínicas también se establecen diferentes niveles de clasificación de los centros.
Actualidad
Actualidad
- 5 de noviembre de 2025
Avances científicos, innovación y nuevos retos en fertilidad protagonizarán el II Simposio de Reproducción...
Un encuentro que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales los días 5 y 6 de marzo de 2026, en el Auditorio de la Mutua Madrileña, en Madrid.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 5 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra su V Jornada de Ginecología y Obstetricia para Atención Primaria, centrada...
La jornada se enmarca en la estrategia de formación y coordinación entre niveles asistenciales del hospital madrileñoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos






