Quirónsalud Infanta Luisa aborda en una jornada la incorporación de la inteligencia artificial en la cirugía oftalmológica

Oftalmólogos del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla han abordado en colaboración con la empresa Zeiss los métodos de medición biométrica y fórmulas de cálculo del poder refractivo de lentes intraoculares en cirugía oftalmológica. Dichos procedimientos han evolucionado enormemente en las últimas décadas, usándose hoy en día fórmulas basadas en la inteligencia artificial y en la tecnología de última generación como el ‘Ray Tracing’ (trazado de rayos).
En el marco de esta jornada, los oftalmólogos Miguel Contreras y Antonio Uceda, especialistas de la Unidad de Cirugía Láser Ocular del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa han tratado en sus respectivas ponencias aspectos como como el cálculo del poder dióptrico de las lentes a implantar en diferentes escenarios facultativos, así como la exposición y debate de casos clínicos.
De este modo, el jefe de la Unidad de Cirugía Láser Ocular, Antonio Uceda Montañes, puntualiza que la biometría es el proceso de medir diferentes parámetros oculares con objeto de realizar el cálculo de la potencia de la lente a implantar en una cirugía de cristalino, bien con intención refractiva o bien en la cirugía de la catarata. "Estas mediciones y los cálculos posteriores son altamente complejos y de ellos depende el éxito refractivo de dichas cirugías. Es decir, una cirugía puede ser técnicamente perfecta con una correcta ejecución técnica e implante de lente impecable, pero si el poder dióptrico calculado es erróneo el paciente presentará un fracaso refractivo, lo que equivale a obligarlo a usar gafas tras la cirugía", subraya.
Por su parte, el oftalmólogo Miguel Contreras, especialista de la Unidad de Cirugía Láser Ocular y de trasplantes de córnea, destaca la importancia de realizar una "exhaustiva" exploración preoperatoria y un análisis de los resultados, para optimizar el proceso refractivo de la catarata.
Finalmente, ambos remarcan la intención de situar al Hospital Quirónsalud Infanta Luisa a la vanguardia de estas nuevas técnicas, siendo un sitio de referencia tanto para la formación de otros profesionales como para el tratamiento de los pacientes.
Actualidad
Actualidad
- 2 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Cáceres incorpora nuevas técnicas para el tratamiento del dolor
La Unidad del Dolor del centro realiza tratamientos destinados a activar procesos de regeneración de tejidos, disminuir inflamaciones o la reparación de tendones, articulaci...Hospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceresAnestesiología y Reanimaciónes/especialidades/anestesiologia-reanimacion - 1 de septiembre de 2025
El ensayo REBOOT, liderado por el CNIC y dirigido por el Dr. Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz,...
Los resultados se han publicado simultáneamente en dos trabajos en las revistas The New England Journal of Medicine y The LancetHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con...
Vuelta al cole y dientes sanos es la campaña de prevención y promoción de la salud bucal que lleva a cabo este mes la Unidad DentalHospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOdontologíaes/especialidades/odontologia