Quirónsalud Infanta Luisa aconseja no aplazar tratamientos de fertilidad por el miedo al Covid-19
La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa aconseja no renunciar al deseo de ser padres o aplazar tratamientos de fertilidad por miedo al coronavirus, dado que los plazos de actuación son claves y todos los tratamientos cumplen con los estándares de seguridad y calidad establecidos frente al Covid-19.
Así, Antonio Jiménez Díaz de la Serna, jefe de la Unidad de Reproducción Asistida, advierte de que "el camino no suele ser corto, por lo que hay tiempo para ir avanzando, de manera que cuando se encuentren más confiados, por las circunstancias que sean, estarán más cerca de conseguirlo". "Cualquier paso que den, es un paso menos que les queda y un paso más cerca de conseguir su anhelo de ser padres", añade.
En este sentido, apunta que dichos tratamientos se realizan bajo las estrictas medidas de seguridad y prevención frente al Covid-19 establecidas, ya que se realiza un estudio serológico previo al tratamiento y una PCR previa a las transferencias de embriones.
Al hilo, el especialista destaca que se ha notado un aumento en la demanda de información y de tratamientos para la preservación de la fertilidad, al ser un método completamente seguro para mantener óvulos sanos y jóvenes de cara a un uso futuro, si fuera necesario recurrir a ellos. "Quizás la situación por la que estamos pasando haya provocado que más mujeres deseen preservar sus óvulos si creen que sus planes de ser madres se pueden ver aplazados, ya sea por el miedo al Covid-19 o por las especiales circunstancia que atraviese cada uno", incide.
En la actualidad, el porcentaje de éxito de recuperación de los gametos está ya cercano al 90-95 por ciento tras su criopreservación – también conocido como vitrificación de ovocitos o congelación de óvulos--, con tasas de fertilización cercanas al 75 por ciento.
La preservación de la fertilidad ofrece hoy en día la posibilidad de conservar los gametos de una persona --hombre o mujer-- en un medio de congelación para un uso ulterior de los mismos. En el caso del hombre, consiste en la preservación del propio semen, siendo el caso de la mujer el que más preparación requiere. No obstante, en este último caso, las técnicas son relativamente sencillas en cuanto al tratamiento que precisa.
La edad recomendable para realizar esta técnica y garantizar el éxito posterior de la recuperación de los gametos sería hasta los 35 años. Una vez vitrificados, estos podrán ser utilizados hasta los 50 años de la mujer, edad marcada por la propia normativa.
La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa dispone de las técnicas más avanzadas para dar solución a todos los problemas relacionados con la fertilidad. Para ello, cuenta con un laboratorio de reproducción de alta tecnología y un equipo de profesionales, ginecólogos y embriólogos, con amplia experiencia y formación.
Actualidad
Actualidad
- 23 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza incorpora un robot Da Vinci Xi con mejor calidad de visión
El centro hospitalario impulsa la excelencia en cirugía de precisión con la última generación en tecnología robótica quirúrgica, lo que le permitirá seguir avanzando como ref...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 23 de octubre de 2025
Quirónsalud Córdoba implanta con éxito el primer desfibrilador extravascular retroesternal en un hospital...
A diferencia del DAI tradicional, éste no entra directamente en las venas o en el corazón, sino que se coloca debajo del esternón, produciendo mejores resultados al estar cer...Hospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaCirugía Cardiovasculares/especialidades/cirugia-cardiovascular - 23 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz inaugura su Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina Deportiva para...
El nuevo servicio pone a disposición de los pacientes una asistencia eficaz, especializada, integral y personalizada, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento ...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz