Quirónsalud Infanta Luisa incorpora un SPECT-TC de última generación que permite diagnósticos más precoces y exactos
El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ha incorporado al Servicio de Medicina Nuclear un SPECT-TC de última generación, que permite aunar los puntos fuertes de la Medicina Nuclear y el TAC, con una gran sensibilidad y precocidad diagnóstica de múltiples patologías difíciles de localizar con otras técnicas.
Según explica la doctora Blanca González-Gaggero, jefa del Servicio de Medicina Nuclear, se trata de un equipo híbrido que permite fusionar la imagen funcional de la Medicina Nuclear con la imagen anatómica del TAC. De esta forma, mejoramos la localización de los hallazgos descritas en las imágenes de Medicina Nuclear gracias a la mejor resolución anatómica de las imágenes del TAC.
Los equipos híbridos, también llamados equipos multimodales, como el SPECT-TC, aúnan los puntos fuertes de ambas técnicas. La gran sensibilidad y precocidad diagnóstica de las técnicas nucleares se conjugan con la mejor precisión anatómica, en pro de un diagnóstico más exacto y mejor localizado.
"Este nuevo equipo tiene aplicación en muchos de los campos de la medicina. La mejor localización es de gran utilidad de cara a la cirugía radioguiada, bien sea en la detección intraoperatoria del ganglio centinela o previamente a la cirugía en busca de adenomas de glándulas paratiroides", apunta el también médico nuclear Andrés Durán. Esto ocurre, por ejemplo, en el caso de los pacientes diagnosticados de neoplasia de mama, tumores urológicos, ginecológicos o melanoma, entre otros.
En los pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica, tipo angina, a los que se le realiza un estudio de perfusión miocárdica, el SPECT-TC sirve para corregir la atenuación mamaria o del diafragma, aumentando la sensibilidad y especificidad de la prueba.
De otro lado, en cuanto a los estudios gammagráficos óseos para valorar la inflamación de los discos intervertebrales --espondilodiscitis-- y la columna operada dolorosa, el SPECT-TC aporta una mayor resolución espacial y una mejora en la sensibilidad y especificidad de la prueba.
Con la adquisición del SPECT-TC, El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa es pionero en la introducción de esa técnica en la sanidad privada sevillana, situándose como el más completo en el ámbito de la sanidad privada andaluza. En este sentido, está compuesto por varias unidades: la Unidad de Medicina Nuclear Convencional, con un equipo de SPECT-TC; la Unidad de PET-TC, la Unidad de Terapia Metabólica y la Unidad de Cirugía Radioguiada, con dos sondas de detección intraoperatoria.
Actualidad
Actualidad
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia






