Quirónsalud Infanta Luisa realiza sus primeros trasplantes de membrana amniótica

El Servicio de Oftalmología Integral del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla ha realizado sus primeros trasplantes de membrana amniótica para pacientes que presentaban patología de superficie ocular --un caso de pterigium y otro de papiloma conjuntival-- tras la autorización por parte del Servicio Andaluz de Salud, previa auditoría de la Coordinación Autonómica de Trasplantes para la extracción y el implante de tejidos, entre los que se encuentra córnea, esclera y membrana amniótica.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLas intervenciones han sido llevadas a cabo por el equipo de trasplantes de córnea del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, compuesto por los doctores Francisco Rosales y Miguel Contreras, responsables de la elaboración del protocolo para el implante de tejido en el centro hospitalario en colaboración con la Coordinación Autonómica de Trasplantes.
Según el doctor Contreras, el pterigium es una enfermedad donde la conjuntiva avanza sobre la córnea y la invade, provocando disminución de agudeza visual y fuerte impacto estético, cabiendo la posibilidad de afectar a ambos ojos. La cirugía consiste en eliminar este tejido y, cuando el defecto es grande, para rellenarlo, se utiliza el trasplante de membrana amniótica. "Este tejido, proveniente de donaciones altruistas de mujeres tras el parto, actúa como una nueva piel para el ojo (conjuntiva) y aporta factores de crecimiento que regeneran la superficie ocular", explica.
Por su parte, el doctor Rosales apunta que el papiloma conjuntival es una patología tumoral de la superficie ocular, en su mayor parte de carácter benigno, pero que, a menudo, precisa de intervención quirúrgica. Cuando esto sucede, dependiendo de la localización anatómica y de la extensión del defecto, puede indicarse el trasplante de membrana amniótica.
Tras la autorización por parte del Servicio Andaluz de Salud después del informe favorable de la Coordinación Autonómica de Trasplantes para la extracción y el implante de tejidos, entre los que se encuentra el tejido ocular --córnea, esclera y membrana amniótica--, se abre la puerta para la Donación de Tejidos tras el fallecimiento y la realización de trasplantes de tejido ocular, convirtiéndose en una nueva herramienta de enorme peso en la cartera de servicios del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa.
Actualidad
Actualidad
- 23 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza incorpora un robot Da Vinci Xi con mejor calidad de visión
El centro hospitalario impulsa la excelencia en cirugía de precisión con la última generación en tecnología robótica quirúrgica, lo que le permitirá seguir avanzando como ref...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 23 de octubre de 2025
Quirónsalud Córdoba implanta con éxito el primer desfibrilador extravascular retroesternal en un hospital...
A diferencia del DAI tradicional, éste no entra directamente en las venas o en el corazón, sino que se coloca debajo del esternón, produciendo mejores resultados al estar cer...Hospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaCirugía Cardiovasculares/especialidades/cirugia-cardiovascular - 23 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz inaugura su Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina Deportiva para...
El nuevo servicio pone a disposición de los pacientes una asistencia eficaz, especializada, integral y personalizada, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento ...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz