Quirónsalud Infanta Luisa recibe un premio de la Academia de Medicina por su aplicación del programa PIRASOA
El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ha recibido este jueves el premio de la Real Academia de Medicina de Sevilla (RAMSE) y Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla al mejor trabajo 2019 sobre tema de ‘Medicina y especialidades médicas’ por ‘Resultados tras la puesta en marcha de un programa de control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y uso apropiado de los antimicrobianos’.
En concreto, el premio ha sido concedido al jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el doctor Juan González Maestre, tras el éxito cosechado en la consecución de los objetivos del Programa Integral de Prevención, Control de las Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria y uso apropiado de los Antimicrobianos (PIRASOA) en el centro hospitalario.
En este sentido, el especialista ha señalado que supone "un reconocimiento al trabajo en equipo de todos los profesionales del hospital, por lo que significa para la mejora de la calidad de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria de los pacientes ingresados en nuestro centro".
"Este programa conlleva una disminución de dichas infecciones, una reducción de las bacterias multirresistentes y una mejora en la calidad de la prescripción del tratamiento antibiótico", apunta Juan González Maestre, quien, además, incide en la importancia de reconocer el trabajo de todo el equipo, ya que PIRASOA, pionero en la sanidad privada, "no habría sido posible sin la colaboración estrecha de la dirección del hospital, de los facultativos del centro en sus diferentes especialidades y sin la labor del personal de enfermería, atendiendo a nuestros pacientes las 24 horas del día".
El programa contempla la implantación y seguimiento de las infecciones relacionadas con la actividad asistencial durante un año de un total de 8496 pacientes ingresados. Según explica el doctor González Maestre, la metodología usada permite conseguir un cambio cultural en el abordaje de las infecciones para luchar contra las resistencias bacterianas a través del uso apropiado de los antibióticos, recomendado y reconocido por la OMS y el Parlamento Europeo.
España es el país con mayor consumo de antibióticos en el mundo y uno de los primeros en número de infecciones causadas por bacterias resistentes. Entre otras medidas, PIRASOA monitoriza indicadores adaptados al plan local de cada hospital para conocer de forma trimestral las medidas a adoptar y el seguimiento de las bacterias multirresistentes, mejora la calidad de la prescripción antibiótica mediante las asesorías entre profesionales que evalúan cada prescripción, su indicación o su duración, así como fomenta un cambio cultural y organizativo en la presión de la prescripción y monitoriza las dosis diaria definidas para conocer cuáles son los antibióticos más prescritos, los que tienen mayor impacto ecológico, etc.
Así las cosas, la puesta en marcha de PIRASOA en el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ha superado con éxito su primera etapa, si bien el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha subrayado que queda mucho camino por recorrer, siempre con el único objetivo de mejorar la calidad y seguridad de los pacientes.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo