Quirónsalud Málaga incorpora un equipo de lifting no invasivo para rejuvenecer el rostro

Con el paso del tiempo, el colágeno de la piel se debilita y la elastina comienza a degradarse, haciendo que la piel se vuelva más laxa. Para paliar los inevitables estragos derivados del paso del tiempo sin pasar por el quirófano, el servicio de oftalmología del Hospital Quirónsalud Málaga ha incorporado un equipo de lifting no invasivo para el tratamiento integral del rostro, empezando desde la mirada.
Ultherapy® es un sistema de ultrasonidos focalizados que tensa y eleva la piel de rostro y cuello y trata las líneas del escote, con un control ecográfico que garantiza su seguridad y eficacia. "Busca unos resultados naturales sin necesidad de una intervención quirúrgica y, por lo tanto, reduce los tiempos de recuperación", comenta el doctor Salvador Molina, responsable de la Unidad de Lifting no invasivo Ultherapy del Hospital Quirónsalud Málaga.
"Lo que marca la diferencia de este tratamiento es el control ecográfico del que dispone, a través del que controlamos exactamente la profundidad a la que se debe tratar, que varía en cada paciente y zona, lo que potencia la eficacia y la seguridad del tratamiento", explica el oftalmólogo.
Ultherapy® está avalado por más de 50 estudios científicos y cuenta con cuatro aprobaciones de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos/ Food and Drug Administration), siendo el único equipo de lifting no invasivo con una aprobación de la FDA.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
El tratamiento se realiza en una sola sesión de unos 60 a 90 minutos, tras la que el paciente se puede reincorporar a la vida normal de forma inmediata. El ultrasonido focalizado de Ultherapy® aplica cientos de puntos de coagulación térmica repartidos por todo el rostro y/o cuello. "Esto provoca un efecto de tensión en el tejido, además de reactivar el proceso de formación de nuevo colágeno", expone el doctor Molina.
La respuesta de la piel a esta energía es la producción de nuevo colágeno y elastina. Los beneficios se revelan gradualmente, dando lugar a "una piel más tensa y firme durante un período de 2 a 3 meses. La mejoría puede prolongarse hasta los 6 meses y en algunos casos durante más de un año después del proceso".
¿Para qué casos está indicado?
El tratamiento está pensado para aquellas personas, tanto hombres como mujeres, que noten una flacidez leve en la cara o personas con una mayor flacidez que no quieran someterse a una cirugía. En la consulta se tratan cejas caídas y flacidez en las mejillas, en la región mandibular, en el cuello y en el escote.
Actualidad
Actualidad
- 7 de mayo de 2025
Quirónsalud Vallès celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos con una jornada llena de actividades...
Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, el Hospital Quirónsalud Vallès organizó una jornada repleta de acciones de concienciación bajo el lema promovido por la OMS...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 5 de mayo de 2025
Nuevos resultados clínicos positivos de terapia génica basada en desarrollos españoles
New England Journal of Medicine publica ahora los resultados clínicos de este estudio pionero a nivel mundial, en el que participa el IIS-FJDHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 6 de mayo de 2025
San Sebastián acoge esta semana a más de 1.300 expertos en artroscopia y rodilla que debatirán sobre...
Como novedad, destaca la mesa de debate “Legado a la ciudad”, abierta al público, que pondrá el foco sobre sobre las “Lesiones de LCA en mujeres: la nueva epidemia. ¿Cómo las...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica