Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado

Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado

Doctores César Ramírez y José Antonio Pérez Daga Cirugía de Páncreas -Doctores César Ramírez y José Antonio Pérez Daga Cirugía de Páncreas -
28 de octubre de 2025
Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga
Cirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo

  • El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente.
  • Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Málaga, 28 de octubre de 2025. Quirónsalud Málaga ha dado un paso adelante en la lucha contra uno de los tipos de neoplasias más agresivos y letales: el cáncer de páncreas. El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga, cirujanos del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga y referentes en cirugía oncológica, han realizado con éxito una intervención pionera mediante una innovadora técnica de reconstrucción vascular en una paciente con cáncer de páncreas localmente avanzado.

Así, el caso tiene como protagonista a una paciente de 39 años que, tras recibir tratamiento neoadyuvante con quimioterapia por ser borderline resecable, se ha sometido con éxito a una cirugía de alta complejidad. La aportación novedosa por parte de los doctores César Ramírez y José Antonio Pérez Daga y su equipo ha consistido en llevar a cabo la reconstrucción vascular de la vena porta mediante un injerto autólogo (de la propia paciente) del ligamento falciforme, un tejido conectivo fibroso y elástico que mantiene al hígado unido a la pared interna del abdomen, justo debajo del diafragma. Al ser un injerto de la propia paciente, "se evitan complicaciones postoperatorias relacionadas con los materiales sintéticos (prótesis producidas por la industria) o con los injertos de bancos, que proceden de otros pacientes y pueden tener cierto grado de rechazo", explica el doctor César Ramírez, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo.

La complejidad del caso tiene que ver también con que "fue preciso extirpar tanto el páncreas en su totalidad como el estómago, así como un segmento de la vena porta, responsable de llevar todo el flujo de las vísceras del abdomen a través del hígado. Dado que esta vena es esencial para la vida, debe reconstruirse una vez extirpada, algo que se hace habitualmente con un injerto sustitutivo utilizando una prótesis o un injerto vascular de cadáver o banco (heterólogo)", apunta.

Según el referente en cirugía oncológica, "este caso ha sido especialmente complejo porque, además de la vena porta, la paciente también tenía afectado por el tumor el tronco arterial celíaco que es esencial para vascularizar el hígado, el páncreas y el estómago. Gracias a una variante de su anatomía, se pudo resecar el tronco celíaco y este es el motivo por el que se pudo eliminar todo el tumor". El doctor ensalza el papel de los oncólogos, quienes, tras una mala tolerancia inicial a la quimioterapia de la paciente, le cambiaron el esquema por uno altamente efectivo que les permitió realizar la cirugía.

Esta técnica de reconstrucción, nunca antes realizada en la provincia de Málaga, supone un paso adelante más en la cirugía oncológica del páncreas y en los esfuerzos que un equipo multidisciplinar está haciendo para aumentar la supervivencia de los pacientes que padecen este tipo de enfermedad. De esta manera, el Hospital Quirónsalud Málaga se sigue posicionando y consolidando como un centro de referencia en la cirugía del cáncer de alta complejidad.

Al mismo tiempo, se convierte en "el único centro hospitalario privado de la provincia en el que se han completado, desde su apertura en 2009, más de 300 intervenciones de cirugía oncológica por cáncer de páncreas, incluyendo desde hace una década la técnica mínimamente invasiva en casi el 20% de los casos", recuerda el responsable del Servicio.

El cáncer de páncreas en la actualidad

Según datos extraídos del informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’ publicado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de páncreas afectará este presente año a más de 10.300 personas en España, además de situarse como la tercera causa de muerte por cáncer en nuestro país.

Aproximadamente un tercio de los pacientes son diagnosticados ya con metástasis, lo que los convierte en no operables. Otro tercio presenta enfermedad localizada que puede tratarse mediante cirugía. El grupo restante, denominado borderline resecables, incluye a aquellos pacientes cuyo tumor afecta estructuras vasculares críticas y que solo pueden ser operados si responden adecuadamente a la quimioterapia previa.

"Sabemos que hablamos históricamente de una neoplasia de mal pronóstico, pero el esfuerzo de los cirujanos por hacer una técnica cada vez más excelente y el apoyo de los oncólogos médicos con una quimioterapia cada vez más efectivas, ha conseguido prácticamente duplicar en los últimos 20 años la supervivencia media del cáncer de páncreas como enfermedad", añade el doctor César Ramírez, jefe del Servicio de Medicina General y Digestiva del Hospital Quirónsalud Málaga, haciendo hincapié en como "la supervivencia puede llegar al 25-30% a los cinco años".

La atención al paciente con cáncer y el desarrollo de estas cirugías tan complejas exige también de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y un Servicio de Radiología con experiencia y disponibilidad a tiempo completo. Por otro lado, el doctor también insiste en que "la cirugía del cáncer exige hospitales de atención integral con cirujanos también presentes las 24 horas del día y los 7 días de la semana, por lo que son los pacientes que más dedicación exigen y demandan", concluye el Dr. César Ramírez haciendo referencia a su centro de trabajo.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo