Quirónsalud Málaga supera los 200 casos de cirugía de carcinomatosis peritoneal

- De esta forma, se posiciona como el centro hospitalario privado de referencia en la provincia en este tipo de intervención.
- Estos resultados son fruto de la apuesta y dedicación específica por parte del Servicio de Cirugía General y Digestiva en la cirugía el cáncer.
- Es el primer hospital de Málaga acreditado por el Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP)
El Hospital Quirónsalud Málaga prosigue con su apuesta por el desarrollo y la innovación en cirugía del cáncer, área en la que su Servicio de Cirugía General y Digestiva es referente. El último hito que lo avala es el de haber alcanzado los 200 casos de cirugía de carcinomatosis peritoneal, posicionando al centro como hospital privado de referencia en la provincia en este tipo de intervención, con resultados y números equiparables a los mejores a nivel internacional.
"El desarrollo de esta cirugía se enmarca en línea a la apuesta del Hospital respecto a tratamientos de alta complejidad orientados a pacientes oncológicos", apunta el Dr. César Ramírez, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva de Quirónsalud Málaga, a la vez que subraya la importancia de la experiencia como indicador de unos mejores resultados que se traducen en "mejora de supervivencia y calidad de vida de los pacientes".
La carcinomatosis peritoneal supone la diseminación de una tumoración por toda la cavidad peritoneal, entendido el peritoneo como la membrana que recubre toda la pared abdominal y órganos dentro de esta. Dicha propagación suele tener su origen en un tumor digestivo, concretamente del apéndice, colon o estómago; en un tumor ovárico; o puede producirse de forma primaria en las propias células del peritoneo, lo que se conoce como mesotelioma.
En la intervención, el cirujano debe emplear un gran número de horas, dado que consiste en la extirpación de todo el peritoneo, así como de los restos tumorales que se encuentran dentro de la cavidad diseminados, lo que dificulta y alarga el proceso de cirugía. En dicha extracción, es frecuente asociar resecciones viscerales (estómago, colon, intestino delgado, bazo e, incluso, parte del hígado) para lograr extirpar la totalidad del tumor.
Estos procedimientos se asocian en muchos casos con la administración al final de la cirugía de quimioterapia intraperitoneal a alta temperatura, conocida quirúrgicamente como HIPEC (hyperthermic intraperitoneal chemotherapy). Tal y como indica el Dr. Ramírez, en el 75% de los 200 pacientes operados en el Hospital Quirónsalud Málaga se ha empleado la técnica de HIPEC al final del procedimiento quirúrgico, algo que supone "un claro avance técnico de cara a un tratamiento más positivo y eficaz para la recuperación del paciente".
"Tanto el Hospital como el equipo de cirujanos, anestesistas, intensivistas y la estructura hospitalaria deben estar preparados para abordar este tipo de cirugía con buenos resultados", recalca el Dr. Ramírez Plaza, quien fue pionero en el desarrollo de esta intervención en el año 2010, participando de forma activa dentro del Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP). De este modo, cuando el doctor comenzó a liderar el Servicio de Cirugía General y Digestiva de Hospital Quirónsalud Málaga, este se convirtió en el primer centro hospitalario de Málaga en obtener dicha acreditación, otorgada por el mencionado organismo.
La importancia del avance de la cirugía en la lucha contra el cáncer
La cirugía ha supuesto un claro antes y después para el tratamiento de esta enfermedad, puesto que hace 25 años suponía una condición incurable y los pacientes tenían unas expectativas de vida muy limitadas, inferiores al año, cuya única opción de paliación era la quimioterapia, con la mala calidad de vida que supone dicho tratamiento.
Fue a partir de finales de la década de los años 90, gracias a los avances implementados por el cirujano norteamericano Dr. Paul Sugarbaker, cuando se empezó a desarrollar este tipo de cirugía en la cual el cirujano debe contar con una compleja aptitud tanto a nivel formativo como técnico.
El Dr. César Ramírez fue el primer cirujano malagueño y andaluz en obtener la acreditación Board Europeo (EBSQ) en Cirugía Oncológica en 2007, lo que le ha empujado y permitido ser pionero en esta cirugía desde hace 13 años en la provincia. Desde entonces, el Hospital Quirónsalud Málaga se ha convertido en referencia en la provincia malagueña para el desarrollo de esta intervención, acumulando cada vez más experiencia, que ha permitido obtener unos mejores resultados traducidos en la mejora de supervivencia y calidad de vida de los pacientes, incluso curando a un porcentaje bastante importante que antes no tenía ninguna opción de vida.
El desarrollo de este tipo de intervención forma parte del propósito marcado desde la llegada del Dr. César Ramírez como jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Quirónsalud Málaga, que él mismo puso en marcha, de darle el papel a la intervención oncológica como una de las líneas de estrategia de la cirugía del centro hasta tal punto de convertirlo en el hospital de referencia en Málaga para la cirugía del cáncer, equiparable a los mejores centros sanitarios del mundo.
"La cirugía de carcinomatosis peritoneal supone un ejemplo de trabajo en equipo multidisciplinar", detalla el Dr. Ramírez, que desglosa el Servicio Integral de Oncología con el que cuenta el Hospital, en el que se presentan y discuten los casos para abordarlos con el apoyo de anestesistas, intensivistas y radiólogos; "un ejemplo de transversalidad en la asistencia sanitaria y de tratamiento integral del cáncer".
Actualidad
Actualidad
- 10 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza pone en marcha una innovadora Unidad de Dermatología Hospitalaria
El nuevo servicio aplica un método mixto de atención al paciente que combina la asistencia ambulatoria con la hospitalaria. Esto permite agilizar los procesos y reducir los t...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 10 de septiembre de 2025
Un estudio de la Fundación Renal Española y la Fundación Jiménez Díaz confirma cómo disminuir el impacto...
El trabajo, que acaba de publicarse en American Journal of Kidney Diseases, identifica un enfoque clave para reducir la huella de la terapia de reemplazo renal en el medioamb...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 10 de septiembre de 2025
Olympia Centro Médico Pozuelo: abre sus puertas un nuevo centro referente en la sanidad madrileña, exclusivo...
Madrid, 10 de septiembre de 2025. En respuesta a la creciente necesidad de unos servicios médicos de alta calidad y accesibles, Quirónsalud pone en marcha el nuevo espacio Ol...Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid