Quirónsalud Marbella participa en un estudio para evaluar la eficacia del plasma como tratamiento frente a la Covid-19
El hospital Quirónsalud Marbella participa en un ensayo clínico para determinar la eficacia del plasma procedente de pacientes convalecientes de la Covid-19 como tratamiento válido contra el coronavirus.

El ensayo consiste en administrar a enfermos de coronavirus anticuerpos extraídos del plasma de un paciente que haya superado la enfermedad para que estos agentes combatan el virus. "El principio de este tratamiento es lo que se denomina inmunoterapia pasiva- explica el Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor José María Ignacio, quien prosigue - Se parte de la base de que cuando una persona se recupera de una enfermedad como la Covid-19, su sistema inmunitario crea anticuerpos frente a este virus. En este caso son proteínas que han sido producidas por los linfocitos para combatir el virus SARSCoV-2 y que pueden encontrarse en el plasma".
La Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la sanidad pública de Andalucía dirigida por el hematólogo, Salvador Oyonarte se encarga de suministrar a los centros participantes en el ensayo el plasma que se administra una sola vez en una única dosis. "Hay una selección de pacientes a los que se les proporcionará el plasma hiperinmune combinado con la terapia consensuada contra la Covid-19 mientras que a otro grupo se le dispensará únicamente la terapía conocida contra el virus SARSCoV-2. Es un ensayo clínico controlado en el que haremos un seguimiento del paciente en los sucesivos 28 días", puntualiza el doctor Ignacio. Los especialistas podrán evaluar así la eficacia y dosis adecuada para determinar si este tratamiento contribuye a prevenir la aparición del síndrome respiratorio Covid-19 y sus complicaciones, ayudando a eliminar el virus.

El especialista destaca la intervención anticipada como una de las premisas que caracterizan este estudio: "nos centramos en pacientes hospitalizados con Covid-19 que todavía tienen una forma temprana de la enfermedad. Así tratamos de establecer una respuesta médica precoz que actúe para evitar complicaciones respiratorias que requieran ventilación mecánica".
La investigación se realiza desde la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas y está liderada por el Dr. Jesús Rodríguez Baño, coordinador de la Red Andaluza de Ensayos Clínicos en Enfermedades Infecciosas (Red ANCRAID). En el ensayo participan, además del hospital Quirónsalud Marbella, otros quince centros sanitarios de la comunidad andaluza.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
Gestión del sueño y salud mental-cognitiva, clave para entender cómo el descanso influye en el bienestar...
En el marco del ciclo de conferencias que organiza EJE&CON (Asociación Española de Ejecutivas y Consejeros) —integrada por profesionales tanto hombres como mujeres comprometi...Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia - 3 de noviembre de 2025
Vanitatis incluye a 6 facultativas del Hospital Universitario Rey Juan Carlos en su ranking “Las 50 mejores...
El listado valora la vocación, capacidad transformadora, aportaciones de las profesionales y trayectoria consolidada de las profesionales incluidas en élHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 3 de noviembre de 2025
Vanitatis incluye a 9 facultativas del Hospital Universitario General de Villalba en su ranking “Las...
El listado valora la vocación, capacidad transformadora, aportaciones de las profesionales y trayectoria consolidada de las profesionales incluidas en élHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba






