Quirónsalud Murcia recomienda el abordaje de la hiperplasia benigna de próstata con láser de Holmio por su alta eficacia
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una de las patologías con mayor incidencia en el varón. Se trata de agrandamiento de la glándula prostática que, al presionar la uretra, puede provocar que el flujo de orina se vea comprometido. De hecho, este trastorno se relaciona con la necesidad de levantarse a orinar por la noche, el aumento de la frecuencia miccional, la urgencia y los escapes ocasionales, unidos a una sensación de vaciado incompleto.
La mayoría de los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata se presentan de manera gradual y progresiva, ya que una de sus principales causas es la edad. Esta, junto a determinados estilos de vida y factores genéticos, hormonales y dietéticos son sus principales factores de riesgo
¿La hiperplasia benigna de próstata tiene tratamiento?
La hiperplasia benigna de próstata es un problema que debe tratarse ya que, de no hacerlo, puede derivar en patologías graves como la litiasis vesical, la insuficiencia renal, las infecciones severas o la retención de orina.
Uno de los tratamientos más eficaces actualmente es la enucleación por láser quirúrgico Holmio(HoLEP), una alternativa mínimamente invasiva, tal y como nos explica el Dr. Cristóbal Moreno, urólogo del hospital Quirónsalud de Murcia.
"Este tratamiento consiste en la utilización del láser de Holmio para extirpar el exceso de tejido prostático que obstruye la salida del flujo desde la vejiga al exterior. Una de las principales ventajas de esta técnica es que se pueden tratar pacientes con próstatas de gran tamaño, evitando la cirugía abierta".
¿En qué casos se recomienda el láser de Holmio?
El uso del láser quirúrgico de Holmio para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata está recomendado especialmente en próstatas mayores de 50 cc, "aunque se puede usar en pacientes con próstata de cualquier tamaño".
Según el especialista en urología de Quirónalud Murcia, "la enucleación con láser también es adecuada para hombres que toman medicamentos anticoagulantes y/o antiagregantes, ya que existe un menor riesgo de sangrado".
De la misma forma, el láser Holmio puede emplearse para tratar o prevenir otras complicaciones relacionadas con la obstrucción del flujo de orina, como infecciones recurrentes, dilatación del tracto urinario superior, insuficiencia renal, incapacidad para controlar la orina (incontinencia de urgencia) o cálculos de vejiga.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaes/red-centros/centro-protonterapiaQuirónsalud






