Quirónsalud, premiado por la plataforma Sanidad #PorElClima por su compromiso con la lucha contra el cambio climático

Quirónsalud, premiado por la plataforma Sanidad #PorElClima por su compromiso con la lucha contra el cambio climático

Premio_sanidad_por_el_climaPremio_sanidad_por_el_clima
12 de noviembre de 2025

La plataforma Sanidad #PorElClima ha reconocido el Plan de Energía, Adaptación y Mitigación del Cambio Climático (PEAM) del Grupo Quirónsalud en el marco de sus Premios Sanidad #PorElClima 2025, que buscan visibilizar la acción de hospitales, centros de salud, servicios de especialidad hospitalaria y servicios autonómicos de salud, impulsar sus propuestas y que sirvan de ejemplo a otros.

De este modo, la plataforma reconoce el liderazgo de la compañía contra el cambio climático y su compromiso con la reducción de la huella de carbono para conseguir la neutralidad de emisiones de cara al año 2050, en línea con el objetivo fijado por la Cumbre del Clima (COP 26).

El Plan de Energía, Adaptación y Mitigación del Cambio Climático (PEAM), fruto del esfuerzo y trabajo continuo de los equipos de Ingeniería y Mantenimiento, Infraestructuras, Calidad y Sostenibilidad del Grupo, es una herramienta de gobernanza y mejora continua que responde a la ambición de la compañía de desvincular su evolución del consumo de recursos energéticos y de las emisiones de carbono, con una visión integral que combina digitalización, eficiencia energética, autoconsumo renovable, energía verde, reducción de emisiones energéticas y no energéticas, y sensibilización de todas las personas. De este modo, constituye una hoja de ruta replicable, flexible y escalable que incluye iniciativas para cualquier centro sanitario, sin importar su tamaño o ubicación, situando el compromiso medioambiental como una parte más de la excelencia asistencial.

En este marco, en solo un año Quirónsalud ha logrado reducir las emisiones en sus centros en más de 10.700 toneladas de CO₂e, gracias a la implementación de diferentes iniciativas como la instalación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas de los centros, sumando actualmente un total de 25 sistemas de energía fotovoltaica que han generado casi 6 GWh en 2024, alcanzando hasta un 20 % del consumo en algún hospital; o a la puesta en marcha de un Proyecto de Anestesia Sostenible para reducir la huella de carbono de la actividad asistencial, eliminando los gases anestésicos de alto impacto ambiental y sustituyéndolos por otros menos contaminantes, y promoviendo la optimización del consumo total de gases mediante técnicas de bajos flujos y alternativas como la anestesia total intravenosa y técnicas regionales.

Además, el Grupo está intensificando sus esfuerzos para descarbonizar los hospitales, centrándose en dos fuentes de emisiones principales: electricidad y gas natural, sustituyendo el uso de calderas de combustibles fósiles por bombas de calor, una alternativa baja en emisiones que mejora la eficiencia energética y reduce significativamente su impacto ambiental.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo