Quirónsalud Sagrado Corazón, pionero en la sanidad sevillana en el reimplante ureteral por laparoscopia
El servicio de urología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ha realizado con éxito tres casos de reimplante ureteral por vía laparoscópica, técnica pionera en la sanidad sevillana. El abordaje de esta patología se realizaba hasta el momento mediante cirugía abierta.
El doctor Juan Leal Lombardo, miembro del servicio de urología de Quirónsalud Sagrado Corazón, pone de manifiesto que el mayor porcentaje de pacientes que se someten a esta intervención han tenido una cirugía previa o para solucionar ciertas patologías como el reflujo vesicoureteral o fístulas ureterales. Los pacientes que acuden a consulta normalmente presentan dolor agudo que puede ser similar al del cólico nefrítico".
"El reimplante ureteral", explica Leal, "consiste en reimplantar el uréter en la vejiga en aquellos casos en los que presenta una estenosis. Se practica una disección de todo el uréter y desechamos la parte enferma, uniendo la parte sana a la vejiga para garantizar así el adecuado calibre del mismo y la salida de orina del riñón".
"Esta técnica se llevaba a cabo tradicionalmente mediante cirugía abierta", comenta el doctor Francisco Rivera Muñoz, especialista en urología de Quirónsalud Sagrado Corazón, "con incisiones de gran tamaño para poder acceder al retroperitoneo. La mayor parte de los pacientes que se someten a esta intervención vienen de una cirugía previa, por lo que la cirugía abierta ha sido tradicionalmente la respuesta más directa por la mayor facilidad de acceso a un campo quirúrgico no virgen".
"Para el abordaje laparoscópico del reimplante ureteral es necesaria una superespecialización de los cirujanos", continúa Leal, "ya que requiere el perfecto conocimiento anatómico del retroperitoneo, una disección fina del uréter preservando su vascularización y obliga a realizar una sutura estanca punto a punto por vía laparoscópica para evitar fugas".
"Hasta el momento el equipo de urología de Quirónsalud Sagrado Corazón ha practicado tres cirugías por vía laparoscópica, obteniendo unos resultados muy satisfactorios y una perfecta evolución de los pacientes", apunta Rivera.
Ventajas de la técnica: vía laparoscópica vs cirugía abierta
"Son muchas las ventajas que presenta esta técnica con respecto a la cirugía convencional", apostilla el doctor Leal, "como menor tiempo de ingreso hospitalario, mayor velocidad de recuperación, menor riesgo de sangrado, menor agresión quirúrgica, menor dolor postoperatorio y por tanto menor necesidad de analgésicos, más pronta reintegración a la actividad habitual y mejor resultado estético".
Cirugía de gran complejidad
El reimplante ureteral es una cirugía relativamente infrecuente, que implica para su realización un alto nivel del manejo laparoscópico de los cirujanos que la practican y una gran experiencia en cirugía laparoscópica urológica por ello la realizan muy pocos cirujanos.
La experiencia acumulada en cirugía prostática, vesical y renal por laparoscopia del equipo de cirujanos que componen el servicio de urología de Quirónsalud Sagrado Corazón hace que a día de hoy se realicen mediante abordaje mínimamente invasivo la práctica totalidad de las intervenciones urológicas.
Actualidad
Actualidad
- 20 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza acoge su I Semana de la Experiencia del Paciente
Las jornadas tendrán lugar del 20 al 24 de octubre bajo el lema ‘Cuidamos con el corazón’. El objetivo de la iniciativa es destacar la importancia de una atención centrada en...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 20 de octubre de 2025
La BioAcademy de Olympia Quirónsalud explora el futuro de las terapias biológicas en medicina regenerativa
Especialistas del centro médico-quirúrgico destacan el análisis minucioso y personalización como clave en el éxito en medicina regenerativa.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 20 de octubre de 2025
El Instituto Oncológico Teknon se une a la conmemoración del Día Internacional del Cáncer de Mama
Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, desde Centro Médico Teknon reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la investigación y el acompañamiento de toda...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica