Quirónsalud Sagrado Corazón pionero en la utilización de tecnología 7D para la cirugía de escoliosis en la sanidad privada española
El Servicio de Traumatología y Ortopedia pediátrica de Quirónsalud Sagrado Corazón- Orthopediátrica dirigido por el doctor David M. Farrington ha incorporado la tecnología 7D para una intervención de escoliosis en un paciente pediátrico de 14 años que padecía una escoliosis severa progresiva. Se trata del primer hospital de la sanidad privada española en incorporar esta moderna tecnología para el tratamiento quirúrgico de la escoliosis. Hasta el momento sólo se ha realizado esta técnica en tres hospitales de la sanidad pública española (Valencia, Madrid y Barcelona).
Sólo los casos de escoliosis Servera con deformidades superiores a 50 grados son tributarios de tratamiento quirúrgico. En Quirónsalud Sagrado Corazón el equipo del doctor David M. Farrington interviene unos 30 pacientes al año con esta patología.
La intervención realizada por el doctor Farrington y su equipo ha sido un éxito, se ha corregido sustancialmente la deformidad de la columna, el paciente se ha recuperado satisfactoriamente de la intervención y se encuentra de alta en su domicilio.
El doctor Farrington explica que "el Gold Estándar en la cirugía de escoliosis en la actualidad es la fusión raquídea instrumentada con tornillos pediculares. No obstante, esta técnica no está exenta de riesgos, cualquier error en la orientación de un tornillo puede tener consecuencias devastadoras, ya que por la parte externa de la vértebra se encuentran arterias o venas de gran calibre, pudiendo producirse una lesión vascular severa; y por la parte interna se encuentra la médula, pudiendo producirse una paraplejia. Esto se traduce en que debemos ser extremadamente precisos para no provocar secuelas irreversibles alpaciente".Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Para la corrección quirúrgica de la escoliosis guiada por navegación se realiza al paciente un TAC previo a la intervención. A partir de esta prueba la tecnología 7D realiza una recreación virtual de la columna del paciente donde indicará, tras marcar el cirujano tres puntos de referencia, la orientación exacta por donde deben introducirse los tornillos pediculares. "Según Farrington el navegador actúa como un GPS, guiando al cirujano para la colocación precisa de los tornillos".
Esta técnica aporta seguridad tanto para el paciente como para el cirujano, ya que minimiza los riesgos de la cirugía mostrando de manera exacta la trayectoria que debe seguir el tornillo pedicular. Además, y no menos importante evita la exposición del paciente a radiaciones ionizantes durante la cirugía, --ya que el TAC previo es de baja dosis--, lo que tratándose de pacientes pediátricos cobra un especial valor.
Como conclusión, el sistema 7D resuelve uno de los principales inconvenientes de los sistemas de navegación tradicionales, lo que permite a los cirujanos realizar cirugías de columna más rápidas, eficientes, rentables y sin radiación.Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
La escoliosis es una enfermedad que altera la columna vertebral de forma tridimensional.La columna vertebral en lugar de aparecer recta tiene forma de "S" o de "C". Estas curvas pueden hacer que los hombros, las caderas o la cintura de la persona parezcan desiguales. También puede parecer, a consecuencia de la rotación vertebral, que un omóplato o los músculos del tronco sean más prominentes en un lado que en el otro.
La escoliosis en Andalucía afecta aproximadamente al 1% de población menor de 18 años. En más del 80 por ciento de los casos de escoliosis, se desconoce una causa específica. Se denominan idiopáticas y se detectan con mayor frecuencia en niñas adolescentes. Se supone que intervienen factores genéticos, ya que este trastorno suele presentarse en grupos familiares.
Los tipos menos frecuentes de escoliosis pueden deberse a la presencia de enfermedades neuromusculares, como la parálisis cerebral o la distrofia muscular; cuadros sindrómicos, como el síndrome de Down o de Marfan y finalmente, defectos de nacimiento que alteran la formación de las vértebras.
Aunque la mayoría de los casos se presentan como formas leves (<25º), la escoliosis severa puede ser incapacitante. Una curvatura especialmente grave en la columna vertebral reduce el espacio dentro del tórax, lo que afecta a la función cardiopulmonar.
Actualidad
Actualidad
- 6 de mayo de 2025
La Dra. Natalia López Palacios, referente nacional en el diagnóstico de la enfermedad celíaca, lidera...
La enfermedad celíaca tiene futuro: diagnóstico sin gluten y nuevas terapias.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo - 8 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Dexeus acerca a sus pacientes pruebas gratuitas para fomentar la concienciación...
Pruebas gratuitas y en pocos minutos para conocer masa muscular, grasa visceral y grasa total. Una acción para concienciar sobre la obesidad como problema de salud.Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 8 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos, galardonado por cuarta vez con un Premio Top Value...
Otorgado por IQVIA, en la cuarta edición consecutivaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos