Quirónsalud Sagrado Corazón pone en práctica una plataforma innovadora para el seguimiento de pacientes obesos
La Unidad Integral de Obesidad , dirigida por el doctor Salvador Morales conde junto a la Unidad de Obesidad y síndrome metabólico (Obemets) de Quirónsalud Sagrado Corazón, dirigida por doctor Alberto Aliaga Verdugo, han puesto en práctica una plataforma innovadora para el seguimiento de pacientes obesos que se someten a cirugía de bariátrica. Preobar, que así se llama la plataforma, es una aplicación que realiza el seguimiento del paciente desde que inicia el tratamiento previo a la intervención hasta su completa recuperación tras la cirugía.
Según explica el doctor Salvador Morales Conde, "esta iniciativa pionera surge para mejorar los resultados del tratamiento de la obesidad y para guiar al paciente durante todo el proceso, haciéndoles sentir acompañados y arropados por el equipo de profesionales en todo momento ayudados de las nuevas tecnologías. Se trata de pacientes complejos, en la mayoría de los casos pluripatológicos, que requieren un seguimiento exhaustivo para obtener un resultado óptimo de la cirugía". Morales recuerda que fue en el marco del II Congreso de la Obesidad organizado por la SECO-SEEDO en Sevilla, cuando un grupo de profesionales formado por cirujanos, endocrinos e ingenieros decidieron poner en marcha los retos "Obesidad_ Innovación"con el objetivo de fomentar la creación de aplicaciones, proyectos, o trabajos que ayudaran a la prevención de la obesidad y a mejorar los tratamientos en los pacientes obesos, siendo Preobar una de las cuatro iniciativas que resultó elegida".
El especialista afirma que la plataforma ya se ha puesto en marcha en cinco pacientes del centro hospitalario, obteniendo hasta el momento unos magníficos resultados.
Según Marta Román, CEO de Preobar, "la plataforma ofrece a los pacientes numerosos beneficios tanto antes como después de la cirugía consiguiendo una mayor adherencia al proceso asistencial. Antes de la intervención, el paciente se siente acogido y seguro, agilizando todo el proceso hasta el momento de la cirugía, ayuda a reducir el estrés de la intervención lo que se traduce en una disminución de complicaciones posquirúrgicas, un menor tiempo de hospitalización y un mejor postoperatorio, según los estudios realizados.
Preobar surge de una empresa emergente en el ecosistema sevillano alojada en la aceleradora de la Junta de Andalucía, El Cubo, y que fue merecedora de una beca por parte de Quirónsalud Sagrado Corazón para el desarrollo del proyecto de la plataforma y su aplicación a los pacientes del centro.
Asimismo, la startup Preobar resultó ganadora (entre 612 participantes), en la modalidad de PDI (Personal Docente e Investigador) del XIII Concurso Ideas de Negocio promovido por la Universidad de Sevilla que se falló el pasado mes de mayo.
Actualidad
Actualidad
- 21 de octubre de 2025
Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión...
Realizado el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) en el Sistema Madrileño de SaludHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de octubre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Valdebebas ofrece la posibilidad de conocer la edad metabólica
El jueves 23 de octubre en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas. Las personas interesadas que acudan al Centro podrán conocer cuál es su edad metabólica (B...Centro Médico Quirónsalud Valdebebases/red-centros/centro-medico-quironsalud-valdebebasEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 21 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha una nueva Unidad del Sueño
La Unidad está coordinada por el Dr. Manuel Luján Bonete.Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-joseUnidad del sueñoes/especialidades/unidad-sueno