Quirónsalud Sagrado Corazón, tercer mejor hospital de Andalucía según el Índice de Excelencia Hospitalaria

El Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ha sido reconocido como el tercer mejor hospital de Andalucía según el Índice de Excelencia Hospitalaria 2024, elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA). El centro vuelve a completar el podio de mejores hospitales autonómicos por segundo año consecutivo, solo por detrás del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. La clasificación de mejores hospitales a nivel andaluz según el ICGEA la completa el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y el Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla.
Así, el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón se convierte en el único centro privado de Andalucía con presencia en el ranking IHP Autonómico de Andalucía, compuesto por los cinco mejores centros hospitalarios a nivel regional.
Este reconocimiento pone el broche final a un año donde el centro ha vuelto a demostrar su solidez como referencia de la sanidad a nivel local y autonómico. Ejemplo de ello, durante el año 2024, el hospital ha sido considerado como el centro privado andaluz con mejor reputación según el ranking Monitor de Reputación Sanitaria de MERCO, el único hospital privado de Sevilla entre los 50 mejores de España en los World’s Best Hospitals 2024 de la revista Newsweek, además de haber sido reconocido como mejor hospital en la gestión de costes hospitalarios en los Best Spanish Hospitals Awards.
Sobre el Índice de Excelencia Hospitalaria
El Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) analiza los centros hospitalarios españoles públicos y privados con mayor compromiso con la calidad y la sostenibilidad de un sistema de salud universal. Para elaborarlo, el ICGEA tiene en cuenta parámetros como la calidad asistencial, el servicio hospitalario, el bienestar y la satisfacción percibidos por el paciente, así como la capacidad innovadora, la atención personalizada y la eficiencia en el uso de los recursos asignados. El IEH se elabora con base en tres ejes: IEH General -los 10 mejores centros a nivel nacional-, IEH autonómico -los cinco mejores de cada CCAA- e IEH por especialidades -los tres mejores, según especialidad-.
Para la elaboración de este análisis, el ICGEA ha realizado en esta edición 2.250 encuestas a profesionales del ámbito de la salud en España procedentes de distintos hospitales, dando como resultado a un IEH con base en los datos y resultados de estos centros, así como en las percepciones de los profesionales que trabajan en ellos.
Actualidad
Actualidad
- 12 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza obtiene la acreditación como centro universitario
Tras la aprobación por parte del Gobierno de Aragón, se convierte en el primer hospital universitario del sector privado aragonésHospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 11 de septiembre de 2025
Un abordaje transversal, multidisciplinar e integral, profesionales especializados y tecnología de vanguardia...
El área oncológica del hospital, que actualiza, completa y lleva a un nuevo nivel de excelencia al anterior OncoHealth, sigue combinando la referencia nacional e internaciona...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 11 de septiembre de 2025
Cuatro hospitales de Quirónsalud, entre los mejores del mundo en cinco especialidades médicas, según...
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Centro Médico Teknon y el Hospital Universitari Dexeus han sido incluidos u...