Quirónsalud Tenerife crea una unidad de vértigo para abordar de forma integral este síntoma

Conocer y entender el origen del vértigo es fundamental para solucionar este problema o, al menos, mejorar la calidad de vida de las personas que lo sufren; por ello, el Hospital Quirónsalud Tenerife ha puesto en marcha una Unidad de Vértigo orientada a ofrecer una atención integral a este problema de salud que constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en Otorrinolaringología.
El coordinador de esta unidad, el especialista Esteban Pacheco, explica que, a pesar de ser un síntoma y no una patología en sí misma, su alto nivel de impacto sobre la calidad de vida de las personas hace que muchas veces se trate como si fuera una enfermedad. "Es un síntoma muy común que puede presentarse a cualquier edad y en cualquier persona, aunque es más probable que afecte a la población mayor de 65 años", apunta el otorrino, para luego aclarar que el vértigo posicional, que es el más frecuente, si está mal manejado puede llegar a generar un estado de inestabilidad permanente, ansiedad, miedo y hasta depresión.
"Afecta a todas las dimensiones de la vida, por lo que resulta fundamental identificar el problema para reducir sus consecuencias y para prevenir caídas, especialmente en las personas mayores", indica el especialista.
Desde su punto de vista, para dirigir el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con vértigo, los especialistas en Odontología deben evaluar a fondo el sistema vestibular y el oído, donde está la causa más común de este síntoma y, en los casos que sea necesario, estudiar el caso con otros especialistas, pues su principal objetivo es ayudar al paciente para que sepa cuál es la causa de su vértigo, entienda por qué se produce y cómo puede mejorar.
En el oído interno
Lo más habitual es que este síntoma tenga su origen en una enfermedad del oído interno. El más común es el vértigo paroxístico posicional benigno, que es aquel que se produce por cambios posturales de la cabeza y que es de corta duración; seguido por la migraña vestibular (asociado a dolores de cabeza), la enfermedad de Ménière (causado por una anomalía en el oído interno) y la neuritis vestibular (debido a una inflamación del nervio del oído interno).
El doctor Pacheco apunta que, dependiendo de la causa que origine el vértigo, éste puede tener solución; aunque lo que sí contribuye a una mejoría en todos los casos es que el paciente conozca y entienda la enfermedad. "Existen múltiples tratamientos que podemos adaptar en función de cada caso y que van desde maniobras terapéuticas de reposición, ejercicios, rehabilitación, dieta, medicación y, en casos puntuales, cirugía.
Actualidad
Actualidad
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna