Quirónsalud Torrevieja adquiere un neuronavegador de última generación
El hospital Quirónsalud de Torrevieja ha incorporado a su dotación un neuronavegador de última generación gracias al cual el especialista puede localizar con precisión diferentes estructuras dentro del cráneo y la médula espinal minimizando el riesgo para el paciente.
La neuronavegación, también denominada cirugía guiada por la imagen, es una técnica basada en un procedimiento computarizado que permite determinar en imágenes reformateadas que aparecen en un monitor, la localización de un puntero u otro instrumento en el espacio; de esta forma es posible definir la relación de la lesión con estructuras vecinas y proyectarla a la superficie cutánea. "El resultado", explica el doctor Marcelo Galarza, jefe de neurocirugía del hospital Quirónsalud Torrevieja, "es que el paciente puede beneficiarse de incisiones y craneotomías más dirigidas que respetan la mayor cantidad de estructuras circundantes a la lesión. Además, el neurocirujano puede visualizar en tiempo real la introducción o movimiento de un instrumento quirúrgico hasta el punto lesionado a tratar, es decir, puede navegar".
Dentro del proceso quirúrgico mediante neuronavegador el registro o correlación es la etapa más importante. Como explica el doctor Galarza, "es la fase en la que se digitaliza el espacio físico del paciente en el virtual de las imágenes adquiridas. Gracias a este proceso se crea un mapa espacial preciso punto a punto. Para ello es necesario que se observen en el paciente y en la imagen, puntos reconocibles por el sistema de navegación denominados puntos anatómicos".
Patologías que pueden ser abordadas gracias al neuronavegador
Los sistemas de navegación quirúrgica fueron diseñados inicialmente para realizar craneotomías guiadas en la neurocirugía, sus indicaciones se han ampliado considerablemente hasta abarcar otras especialidades como ortopedia y otorrinolaringología. "En neurocirugía", detalla el especialista de Quirónsalud Torrevieja, "tiene aplicaciones craneales y espinales; en las primeras se utiliza durante la resección de lesiones intracraneales o para la colocación precisa de catéteres para manejo de hidrocefalia o administración intraventricular de medicamentos. En cirugía de columna ayuda a orientar la colocación de tornillos para fijación transpedicular y de cajas de fusión intersomática; así mismo, se utiliza para ubicar tumores o lesiones traumáticas de columna y realizar cordotomías espinales".
Entre sus múltiples beneficios el jefe de neurocirugía de Quirónsalud Torrevieja ha destacado la disminución de los tiempos quirúrgicos ya que no es necesario la toma de imágenes el mismo día de la intervención y en el caso de que fueran necesarias se pueden realizar sin incrementar la duración de la cirugía.
Otra de sus ventajas es la flexibilidaddurante la planificación de la cirugía ya que no es necesario calcular coordenadas estereotácticas para el o los puntos a abordar y además es posible cambiar de trayectoria de una manera más fácil comparado con los procedimientos que no utilizan esta tecnología. "El cirujano puede ver en todo momento la posición del instrumento al introducirlo y simultáneamente recibir información del resultado", ha explicado.
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica