Quirónsalud Valencia pone en marcha un nuevo servicio de terapias respiratorias
El hospital Quirónsalud de Valencia ha puesto en marcha un nuevo servicio de terapias respiratorias con el objetivo de mejorar la calidad de vida y ofrecer un seguimiento integral y personalizado a todos los pacientes que presentan este tipo de patologías.
Las patologías más susceptibles de ser tratadas mediante terapias respiratorias son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC y el síndrome de la apnea obstructiva del del sueño también llamado AOS.
La enfermedad pulmonar obstructiva o EPOC, que según los datos del IBEREPOC afecta al 9% de la población adulta en España, es una patología que se caracteriza fundamentalmente por la disminución de los flujos ventilatorios, dando lugar a una obstrucción bronquial que, a la larga, conduce a la aparición de unos síntomas, entre los que el fundamental es la falta de aire o disnea y si no se trata correctamente puede derivar en una insuficiencia respiratoria grave.
La primera medida terapéutica aplicada a estos pacientes siempre es el abandono del hábito tabáquico, pero cuando la insuficiencia respiratoria se grava se hace necesaria la terapia respiratoria con oxígeno. La administración de oxígeno al paciente se lleva a cabo básicamente mediante un dispositivo o fuente que genera el oxígeno y un sistema de transporte del mismo dispositivo. En el servicio de terapias respiratorias de Quirónsalud Valencia se ofrece seguimiento integral e individualizado del paciente con EPOC, así como un contacto permanente con la consulta de enfermería especializada que realiza un seguimiento cercano del paciente.
El síndrome de la apnea obstructiva del sueño o AOS es una enfermedad que se caracteriza por la somnolencia diurna y la presencia de ronquidos durante el sueño y se estima que está presente en el 4% de la población masculina y el 2% de la femenina en edad adulta. Cabe destacar que, los ronquidos, también son frecuentes cuya incidencia es de hasta un 12% y de ellos un 50% puede sufrir síndrome el síndrome de la apnea del sueño. Las personas con AOS tienen un riesgo más alto de sufrir un mayor deterioro cardiovascular lo que incrementa el riesgo de sufrir un infarto o ictus.
En cuanto al tratamiento indicado en los pacientes con síndrome de la apnea obstructiva del sueño es el empleo de la presión positiva continua sobre la vía respiratoria, conocido como CPAP y que se administra al paciente en su propio domicilio. El servicio de terapias respiratorias de Quirónsalud Valencia proporciona un seguimiento telemonotorizado de esta terapia que garantiza un tratamiento personal, así como una alta adherencia.
Actualidad
Actualidad
- 27 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra el Madrid Headache Forum, un encuentro que ha reunido a profesionales...
La migraña sigue siendo una enfermedad invisible que limita la vida de millones de personasHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 27 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo aborda el reto de hacer frente a la menopausia en su próxima Aula de Salud
Los doctores Jonathan Sánchez y Trinidad López llevan el día 30 a la Biblioteca de Castilla-La Mancha información básica para afrontar con salud esta nueva etapa en la vida d...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 25 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba celebra San Rafael como cada año, con una merienda especial para sus...
Han disfrutado de pastel cordobés, y en las dietas en las que no es adecuado, una macedonia de frutas especialHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba





