Quirónsalud Vitoria incorpora un láser de última generación para la cirugía refractiva

El Centro de Oftalmología Quirónsalud Vitoria ha incorporado el láser Excimer Wavelight 500 de Alcon. El especialista en oftalmología Pío García Gómez subraya que esta nueva plataforma combinada con el láser Femtosegundo, ya disponible en Quirónsalud Vitoria, "permite realizar la cirugía refractiva con láser a un amplio número de pacientes".
El jefe de servicio de Oftalmología de Quirónsalud Vitoria también subraya que este nuevo láser permite corregir la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia (vista cansada). Asimismo, señala que se trata de una cirugía rápida con un proceso postoperatorio sencillo que permite recuperar la visión en poco tiempo. "Cada ojo es único y requiere un tratamiento personalizado" subraya el doctor. Así, con este equipo se puede "mapear de forma individualizada los ojos del paciente y aplicar un tratamiento específico en cada ojo". Añade que aporta comodidad y seguridad, ya que reduce el tiempo de la intervención y disminuye la fatiga que supone mantener los ojos fijos durante el tratamiento.
"Para corregir la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia es necesario realizar un estudio previo para determinar si el paciente es un candidato idóneo y qué tipo de técnica es la más indicada", señala el doctor Pío García Gómez. Se trata de pruebas sencillas: la medición de agudeza visual, un análisis del defecto refractivo, la topografía corneal (análisis de la forma y características del tejido sobre el cual daremos el láser), ver el fondo de ojo y tonometría, entre otras.
En cirugía refractiva, los oftalmólogos emplean dos grupos de técnicas dependiendo de las características del paciente. Unas actúan sobre la córnea, entre las que destacan la PRK y LASIK: "Las diferencias residen en cómo preparamos la córnea para aplicar el láser Excimer. En el caso del LASIK al combinarlo con Femtosegundo nos aporta más precisión, exactitud y seguridad, ya que emplea láser y no la tradicional cuchilla para realizar el "bolsillo" previo a la aplicación", puntualiza el doctor Pío García Gómez.
El segundo grupo de técnicas son las intraoculares, que permiten "implantar una lente dentro del ojo". El doctor explica que las lentes intraoculares se emplean, por ejemplo, cuando hay más de 8 dioptrías en miopes, más de 5 dioptrías en hipermétropes o astigmatismos, córneas demasiado finas o irregulares, sequedad ocular, inicio de cataratas o presbicia. Desde el Centro de Oftalmología Quirónsalud Vitoria se explica que en estos casos se pueden realizar dos procedimientos diferentes. Una consiste en colocar una lente dentro del ojo, -que sería como colocar la lentilla habitual que se pone el paciente, pero dentro del ojo para no tener que poner y quitar- y la segunda es quitar el cristalino y colocar una lente en su lugar, similar a la cirugía de cataratas.
Actualidad
Actualidad
- 4 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Hockey...
Los jugadores del Liceo han pasado los reconocimientos médicos en el Centro Médico Quirónsalud A Coruña, que han constado de una consulta, analítica y electrocardiograma.Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 4 de septiembre de 2025
El Hospital Ruber Internacional recibe certificación pionera en medicina reproductiva
Un reconocimiento otorgado con el aval de la compañía alemana Vitromed, líder en innovación en tratamientos de fertilidad.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 3 de septiembre de 2025
Primeros resultados del proyecto PREDIMED PLUS, participado por la Fundación Jiménez Díaz: La dieta mediterránea...
La investigación se ha publicado en Annals of Internal Medicine, revista científica del Colegio Americano de MédicosHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz