Reanimación cardiopulmonar (RCP) para principiantes: 10 consejos básicos para salvar vidas

En situaciones de emergencia, contar con las habilidades y conocimientos básicos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En situaciones de emergencia, la reanimación cardiopulmonar (RCP) se alza como una de las habilidades más cruciales que cualquiera puede aprender. Esta técnica, que combina compresiones torácicas y respiración de rescate, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte cuando alguien sufre un paro cardíaco repentino. A continuación, el Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Bizkaia presenta una guía esencial sobre cómo realizar la reanimación cardiopulmonar que todos deberíamos conocer para responder eficazmente en momentos críticos.
Pasos Cruciales en la RCP:
Evaluar la situación: Asegúrate de que la escena sea segura y de que la persona realmente está inconsciente y no respira como normalmente.- Reconocimiento precoz y pedir ayuda: Comprueba que la persona está inconsciente, golpeándole en la zona de los hombros y preguntando en voz alta si se encuentra bien. Si no responde, pide ayuda llamando al número de emergencia local (112) o si tú no puedes, pide a otra persona que llame activando el altavoz del teléfono para obtener ayuda profesional y proporcionarle un desfibrilador externo automático (DESA) lo antes posible.
- Mantén la calma: En situaciones de emergencia, mantener la calma es esencial. La tranquilidad te permite tomar decisiones acertadas y brindar asistencia eficiente. Aunque es difícil llevarlo a la práctica, tener un comportamiento frío en estas ocasiones es esencial para que la reanimación salve la vida de la víctima. La rápida intervención de una persona capacitada puede duplicar o incluso triplicar las posibilidades de supervivencia de una persona que ha sufrido un paro cardiaco.
- Abrir la vía aérea: Coloca una mano en la frente de la víctima y con la otra tira del mentón hacia arriba para evitar que la lengua impida el paso de aire a los pulmones.
- Comprueba la respiración: Hay que OIR la respiración acercando el oído a la boca-nariz y VER si le sube y le baja el tórax (esto no debe llevarnos más de 10 segundos). Si tenemos dudas de si la víctima respira adecuadamente, entenderemos que no respira.
- Compresiones torácicas: Si alguien no responde y no está respirando con normalidad, inicia la RCP. Coloca las manos en el centro del pecho (sobre el esternón), entrelazando los dedos y realiza compresiones torácicas con los brazos estirados y el cuerpo echado ligeramente sobre la víctima a un ritmo de 100-120 compresiones/minuto (al compás de Stayin´Alive o La Macarena).
- Respiración de rescate:
- Si no tienes formación en RCP, realiza compresiones continuas.
- Si tienes formación en RCP, alterna 30 compresiones con 2 insuflaciones tapando la nariz.
La realización de RCP con solo compresiones torácicas es mejor que no hacer RCP.
- Continúa con la RCP hasta la llegada de ayuda médica, hasta que note signos de despertarse en la víctima (estate preparado para iniciar la RCP inmediatamente si la víctima deja de responder) o hasta conseguir un desfibrilador externo automático (DESA).
- Utilización del DESA:
a. Encendido: Enciende el aparato y sigue las instrucciones.
b. Parches: Coloca los parches sobre el pecho desnudo de la víctima. Si hay más personas, la RCP debe continuar mientras se colocan los parches.
c. Retirarse: Cuando la descarga está indicada asegúrate de que nadie toca a la víctima (grita enérgicamente ¡¡¡¡TODOS FUERA!!!!).
d. Descarga: Pulsa el botón de descarga. Tras la descarga, reinicia la RCP manual y sigue las instrucciones del aparato.
- Continua hasta la llegada de ayuda profesional.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una habilidad vital que todos deberíamos tener en nuestro repertorio. En situaciones de emergencia, el conocimiento y la acción rápida son cruciales. Por ello, participar en cursos de primeros auxilios y practicar los procedimientos básicos puede aumentar tu confianza para enfrentar situaciones inesperadas.
Recuerda, los primeros auxilios no reemplazan la atención médica profesional, pero pueden marcar una diferencia significativa mientras se espera la ayuda adecuada.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza






