Reparación endoscópica pre-aponeurótica (REPA), una técnica pionera para el tratamiento de la diástasis de rectos abdominales

Los rectos abdominales son los músculos encargados de mantener la posición erguida del cuerpo y facilitar la flexión del tronco. Además, estos músculos, ejercen una función importante durante la respiración al favorecer la espiración y limitar la inspiración.
Las fibras musculares de los rectos abdominales están unidas entre sí en la parte media del cuerpo por una tejido fibroso de colágeno denominado "línea alba". El daño en este tejido conectivo, provoca una excesiva separación de los músculos abdominales, causando la diástasis de rectos.
La principal causa de diástasis de rectos es el embarazo y generalmente se manifiesta como una protuberancia en la línea media del abdomen por encima del ombligo. Puede estar asociado a la aparición de otras patologías, como pueden ser: dolor de espalda crónico, hernias umbilicales u otras hernias de la línea media, incontinencia urinaria o trastornos digestivos.
El Dr. Pedro Machado realiza una novedosa técnica que consiste en la reparación de la diástasis abdominal mediante un abordaje endoscópico con la realización de 3 pequeñas incisiones (<1cm) en la parte inferior del abdomen; lo que permite no sólo la corrección del defecto estético sino también la reparación de los posibles defectos asociados de la pared abdominal sin apenas cicatrices y con una temprana recuperación.
El Dr. Machado resalta que "los resultados de esta técnica son excelentes siempre y cuando exista una indicación correcta de la intervención. Éstas son: diástasis abdominal > 3 cm(asociado o no a hernia en la línea media del abdomen), deseo gestacional cumplido y que no exista excesiva flacidez cutánea."
La reparación de la diástasis de rectos por cirugía mínimamente invasiva (REPA) representa hoy en día el abordaje quirúrgico más moderno y avanzado para el tratamiento de esta patología médica y el equipo del Dr. Machado en el Hospital Quirónsalud San José es pionero en la introducción de está técnica en nuestro país.
Actualidad
Actualidad
- 14 de julio de 2025
Estrenamos nueva web: más intuitiva, más cercana, más Teknon
En Centro Médico Teknon seguimos evolucionando para estar más cerca de ti, también en el entorno digital. - 14 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz, pionera en terapias biológicas personalizadas, acogerá una reunión internacional...
La reunión del grupo ENOTTA (European Network on Optimising Treatment with Therapeutic Antibodies in chronic inflammatory diseases) refuerza el compromiso del hospital con la... - 14 de julio de 2025
La radiofrecuencia de los miomas uterinos: una técnica innovadora para preservar la fertilidad femenina
El Dr. Javier Nadal, ginecólogo del Centro Javier Nadal en Centro Médico Teknon, presenta un libro clave sobre salud uterina y reproducción asistida