Revisión periódica y protección solar, escudos contra el cáncer de piel
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha celebrado hoy, Día Europeo para la Prevención del Cáncer de Piel, una mesa informativa con el objetivo de concienciar sobre la importancia de prevenir esta enfermedad. Personal sanitario del centro ha informado a pacientes, familiares y acompañantes acerca del diagnóstico precoz y de las señales de alarma del cáncer de piel, para el que es fundamental acudir a revisiones periódicas y la detección precoz.
El cáncer de piel es uno de los tumores más frecuentes, su incidencia ha crecido en los últimos años, registrando más de 1,5 millones de casos anuales en el mundo, y en España se estima que se diagnosticaron 20.854 nuevos cánceres de piel en 2024, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
Existen distintos tipos de este cáncer, pero los tres principales son el carcinoma basocelular, el carcinoma escamoso cutáneo o espinocelular y el melanoma. Los dos primeros, también conocidos como cánceres cutáneos no melanoma, son los más comunes y suelen tener buen pronóstico si se tratan a tiempo. El melanoma es menos frecuente pero más agresivo y responsable de la mayoría de las muertes por cáncer de piel, tiene una incidencia creciente en España, registrándose más de 7.500 casos cada año.
La exposición excesiva a la radiación ultravioleta del sol o de fuentes artificiales, antecedentes familiares de melanoma, piel clara y presencia de numerosos lunares o nevos atípicos, son algunos de los factores aumentan el riesgo de contraer esta enfermedad.
Es aconsejable estar vigilantes, para identificar los signos de alarma ante una lesión sospechosa se aplica la regla denominada ABCDE, que se refiere a si tenemos alguna lesión con asimetría, bordes irregulares, color variado (no uniforme), diámetro mayor a 6 mm y se ha producido algún cambio.
Es importante tener hábitos de fotoprotección saludables, usando un fotoprotector de amplio espectro, que proteja frente a la radiación UVB y UVA, con factor superior a SPF50. El Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con un servicio de Teledermatología, a través del cual los pacientes acuden a consulta en la que un profesional sanitario toma una imagen de la lesión de la piel con un dermatoscopio, que un dermatólogo estudia y realiza un diagnóstico en un plazo entre 24 y 48 horas.
Actualidad
Actualidad
- 16 de septiembre de 2025
Los hospitales universitarios Quirónsalud Madrid y La Luz incorporan una técnica pionera para operar...
El procedimiento está especialmente indicado para pacientes que necesitan reparación o sustitución de las válvulas mitral, aórtica o tricúspide.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCirugía Cardiovasculares/especialidades/cirugia-cardiovascular - 16 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha “Psicomamá"
El programa “Psicomamá”, una propuesta de acompañamiento emocional para mujeres embarazadas y sus parejas a cargo de Juan Luis Barroso Benito, psicólogo sanitario experto en ...Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-josePsicología Clínicaes/especialidades/psicologia-clinica - 16 de septiembre de 2025
Centro Médico Teknon os anima a sumaros a la 6ª edición de la OnCodines Trail, un reto solidario por...
El 18 de abril de 2026 se celebrará la 6ª edición de la OnCodines Trail, un evento deportivo y solidario que recorre el entorno del Vallès Oriental, el Vallès Occidental y el...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon